• Asignatura: Arte
  • Autor: Patrook2
  • hace 6 años

INICIAMOS LA LECTURA Te invito a leer el siguiente texto y a tratar de dar respuesta a las preguntas que te planteamos en cada uno de ellos. Tu familia puede leer contigo también. Cuando seleccionas las palabras exactas para dedicar un poema Cuando seleccionas las palabras exactas para dedicar un poema Segundo Recurso: Poema “Tu mirada” de Walt Whitman, La vida es desierto y oasis: Selección de poemas, p. 21. Lima Lee, Municipalidad de Lima.2 ¿Dónde lo encontrarás? En la sección “Recursos” de esta plataforma o ingresa al texto a través del enlace: https://bit.ly/33ZUKVH Primer Recurso: Poema “Apuntes para un grafiti” de Ronald Bonilla, Antología poética, pp. 23-24. Lima Lee, Municipalidad de Lima.1 ¿Dónde lo encontrarás? En la sección “Recursos” de esta plataforma o ingresa al texto a través del enlace: https://bit.ly/2E4NNrH 1 Bonilla, R. (2014). “Apuntes para un grafiti”, Antología poética. Lima, Perú: Lima Lee, Municipalidad de Lima. Recuperado de: https://bit.ly/2E4NNrH 2 Whitman, W. (s.f.) “Tu mirada” de Walt Whitman, La vida es desierto y oasis: Selección de poemas. Lima, Perú: Lima Lee, Municipalidad de Lima. Recuperado de: https://bit.ly/33ZUKVH 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA Leemos juntos Experiencia de lectura: Apuntes para escribir sobre el amor ¿Cómo elaborarás tu historia de amor? Antes de empezar: Para esta actividad, es importante que tengas en cuenta que la historia que escribas no necesariamente tiene que ser referida a tu experiencia; es posible que hayas escuchado, leído o visto alguna historia en algún libro, una novela o película, esas también pueden ser tus referencias. Aprópiate de esas experiencias y atrévete a crear tu historia de amor, la cual puedes plasmar como poema o relato breve. Primer paso: Piensa en la historia que abordarás: de qué tratará, será feliz o triste, qué sentimiento reflejarás, quiénes serán las personas. Segundo paso: Plantea la secuencia narrativa: inicio, nudo y desenlace. Recuerda que puede ser un cuento, un poema, una canción, el texto que tú desees y que creas que refleja mejor la historia de amor que quieres contar. Reflexionarás sobre el significado del amor a partir de tus vivencias, lo que sueñas o la forma en que tú conceptualizas el amor y, a partir de ello, escribirás una historia de amor. AHORA QUE ESTÁS LISTA/O, ¡MANOS A LA OBRA! ¿Qué versos agregaría a los poemas que leí? ¿Cómo sería un final feliz en una historia de amor? ¿Cómo sería un final triste? ¿Cómo sería un final inesperado? ¿Qué otros poemas o historias de amor he escuchado? ¡Puedes incluir todas las preguntas que desees! ¿Recuerdas el reto propuesto al inicio de esta experiencia de lectura? ¡Muy bien! Ahora, tómate tu tiempo para pensar y reflexionar en torno a esta pregunta. Puedes imaginar que tú has sido el autor del poema que leíste y tienes la posibilidad de cambiar o agregarle algún verso, o inspirarte en ellos para crear tu propia historia de amor. Puedes acompañar tu reflexión con estas preguntas: ¡TÚ MISMA/O ERES! ¿Recuerdas la pregunta inicial de esta experiencia? Veámosla nuevamente: Si te pidieran que escribas una historia o un poema de amor, ¿qué historia sería?, ¿qué final tendría (triste, feliz, trágico, inesperado) y por qué? 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA Leemos juntos El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Experiencia de lectura: Apuntes para escribir sobre el amor • Recuerda que para iniciar tu actividad debes sentarte en forma cómoda, con la espalda apoyada en el respaldo de una silla, los pies asentados en el suelo y los brazos descansando sobre la mesa o escritorio. • En caso de que presentes alguna dificultad de concentración, te sugerimos organizar tus actividades en un calendario visible, en el cual puedas añadir tus pendientes y brindarte mensajes positivos en cada actividad lograda. ¡Recuerda! Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Puedes compartir tu producción con tu familia o guardarla como un gran tesoro personal. Recuerda que puedes hacer uso de tu diario de lectura siempre, ¡es tu espacio personal para reflexionar sobre lo leído! ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Tercer paso: Escribe tu historia de amor y redáctala las veces que consideres necesario. Puedes escribir con lápiz por si requieres borrar algo o luego tienes una idea que quieres cambiar. Recuerda que es un texto tuyo, personal, y que puede irse mejorando. Cuarto paso: Una vez que lo tengas listo, edítalo, decóralo o dale la forma que tú desees. Si deseas, puedes compartir tu historia con familiares o amigas y amigos. También puedes guardarla y recurrir a ella cada vez que sient


Diego0762: XD
renatosaldanamorales: sobre que tema es
angelliuwu: Mucho texto :V
Diego0762: La mon.gola dijo mucho texto rianse

Respuestas

Respuesta dada por: danielalcidesmerlo
41

Respuesta:

El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de

conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica.

La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra

manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende

realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en

otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión antropológica que se

abre a nuevos lenguajes y nuevas formas de empalabrar la realidad, tomando distancia

de un discurso unívoco que nombra la realidad desde el empirismo científico.

Explicación:

Espero que sea útil

Preguntas similares