Respuestas
Respuesta:
El trabajo analiza la potencialidad del uso de políticas sociales al servicio de una
política referida a los comportamientos demográficos. Abandona así una polémica
larga y estéril respecto de las perfidias o las virtudes casi mágicas de las políticas de
población. Se muestra la coincidencia entre los intereses del país, según las
expresiones de los gobiernos nacionales, y los deseas de las parejas, lo que permite
dejar de lado una concepción que asociaba las políticas de población con
imposiciones y arbitrariedades de intereses espúm. En lugar de eilo se adopta una
peTspe&va que parte de los deredíos de las personas a elegir sus conductas
reproductivas y su residencia en lugares espedficos del tenitono nacional.
Un lugar importante en el trabajo, lo ocupa la argumentación que muestra
la potencialidad de las políticas sociales para asegurar a los individuos tanto el
acceso a una mayor calidad de vida como al ejercicio efectivo del derecho a regir
su comportamiento demográfico. Junto con ello, se muestra la posibilidad de
una autonomía relativa de lo social y de lo cultural respedo de lo económico que
permite la realización de políticas sociales y de población con relativa
independencia de la dinámica económica.
El documento tambiCn discute el papel de los científicos sociales en la
elaboración y ejecución de las políticas sociodemográficas, preservando la
soberanía del poder político para fijar los objetivos y medios que hacen parte de
aquellas políticas. Finalmente, el papel del poder central versus el papel de los
poderes locales, y las ventajas comparativas de estos últimos, en la elaboración y
ejecución de políticas en general, y sociodemográficas en particular, es un
aspecto que el trabajo considera de vital importancia para ser tenido en cuenta en
el ejercicio del poder en relación a los hechos económicos, sociales y
demográficos.
Explicación:espero que te ayude me pones 5 estrellas xfavor
Las estrategias de desarrollo encuentran su expresión en las políticas públicas que al riesgo de ser demasiado simplificador, pueden dividirse en económicas y sociales. Ambas están interrelacionadas. Por un lado, las políticas económicas son aquellas medidas tomadas por el Gobierno a través de diversas instancias, teniendo como objetivos el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
Para fines metodológicos, la política económica se divide en políticas fiscales y políticas monetarias y cambiarias, que son responsabilidad de la autoridad monetaria (BCR).