¿Cuáles fueron los efectos de la introducción de los pastos africanos para alimentar el ganado sobre la naturaleza?
Respuestas
Respuesta:
la especie Chloris gayana y 16 de Cenchrus ciliaris –ambas gramíneas procedentes de África, del Banco de Recursos Genéticos del Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias– y cuatro leguminosas del programa de Forrajes Tropicales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). (Lea: Plantas nativas, más virtudes que molestias para la ganadería)
Dicho estudio obedece a la “escasa investigación en forrajes tropicales que se adapten a situaciones climáticas adversas, como sequías prolongadas, y a las condiciones agroecológicas en las que se desarrolla la ganadería de bosque seco tropical, con el fin de mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de esta importante actividad económica”, comentó el investigador Gutiérrez.
Estos materiales genéticos –también conocidos como accesiones– son muestras singulares e identificables de una especie que representan un cultivo específico y su crecimiento y producción varía según la genética y las condiciones climáticas. Para esta investigación, el magíster evaluó diferentes accesiones de plantas herbáceas y arbustivas en cuatro localidades del río Patía, en el municipio de Patía (Cauca), a una temperatura promedio de 30 ºC para la alimentación de bovinos.
Actualmente es prioritario identificar materiales forrajeros con parámetros productivos más eficientes que se adapten a las condiciones climáticas adversas que se presentan en las diferentes regiones ganaderas del país. Esto cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el inventario ganadero de 2018 fue de 24,4 millones de bovinos entre las diferentes razas productoras de carne, leche y doble propósito, lo que muestra la importancia económica de la actividad ganadera para la nación. (Lea: La lista de pastos tolerantes a los diferentes tipos de suelos)
Ensayos en campo
El área para los ensayos de las colecciones de gramíneas Cenchrus ciliaris y Chloris gayana fue de unos 2.900 m2, y para las accesiones de leguminosas arbustivas (Cratylia argentea, Desmodium velutinum, Leucaena diversifolia y Leucaena leucocephala) de más de 400 m2.
Una vez sembrados, en cada material se evaluó el vigor (crecimiento, color, sanidad); la cobertura (ocupación del suelo en época de máxima y mínima precipitación); la altura de la planta; el porcentaje de malezas y de floración; el diámetro de la planta; la presencia de plagas (insectos, virus, bacterias, hongos); la producción de forraje en términos de materia seca (alimento sin agua), y el contenido de nutrientes (proteína, fibra, digestibilidad).
Para la especie herbácea Chloris gayana, las mejores accesiones alcanzaron una producción de forraje de hasta 48,4 toneladas de materia seca por hectárea al año, un excelente desempeño, especialmente dada la limitada disponibilidad de agua por las condiciones de bosque seco tropical y de clima cálido en Patía. Con la otra gramínea, Cenchrus ciliaris, los resultados productivos fueron superiores a los reportados por estudios realizados en condiciones de trópico seco. (Lea: ¿Cuál es el mejor pasto para mi finca?)
Por otra parte, la evaluación de las leguminosas arbustivas permitió identificar materiales adecuados a cada nicho o condición particular. Así, donde se tuvieron suelos más fértiles sobresalieron las accesiones de Leucaena, y donde la calidad u oferta del suelo y del clima no era tan favorable se destacó Desmodium velutinum.
En cuanto a calidad nutricional, los resultados fueron positivos puesto que los materiales naturales de la zona presentan contenidos nutricionales inferiores a los reportados en este estudio. Además, a pesar de que las especies evaluadas Cenchrus ciliaris y Chloris gayana presentaron floración precoz, se corroboró que su calidad nutricional no decaía.
En conclusión, “los pastos africanos Cenchrus ciliaris y Chloris gayana son especies forrajeras con potencial para producir materia seca en épocas críticas o adversas para la producción ganadera, y además presentan buena producción de semilla, manteniendo su oferta de proteína y calidad nutricional”, apuntó el investigador Gutiérrez. (Lea: Los 5 mejores pastos para el ganado en el trópico bajo)
La investigación forma parte del programa de investigación “Desarrollo y uso de recursos forrajeros en sistemas sostenibles de producción bovina para el departamento del Cauca”, financiado por el Sistema General de Regalías y ejecutado por la Gobernación del Cauca desde la Universidad del Cauca y el CIAT.
Explicación: