• Asignatura: Química
  • Autor: arodriguezg2105
  • hace 6 años

cual es el lexama y morfema de las siguientes palabras crueldad, arboleda, relojero,directora,comodidad,tenible​

Respuestas

Respuesta dada por: julpedraza21
7

3. ¿Por qué la palabra okupa es un neologismo?

Okupa es un neologismo porque es una palabra de reciente creación. Procede del truncamiento

de la palabra ocupador y del cambio de la grafía c por k, letra que simboliza un movimiento

urbano de ideología anarquista que se caracteriza por vivir en colectividad en casas y edificios

privados abandonados.

4. ¿Qué es un extranjerismo? Pon ejemplos de algunos extranjerismos utilizados a

menudo.

Un extranjerismo es una palabra tomada de otro idioma y que aún no ha sido admitida como

palabra del léxico castellano. Algunos ejemplos: hardware, checking, outlet, delicatesen,

glamour.

5. ¿Qué clase de palabra es, por su forma, tercermundismo?

Tercermundismo es una palabra derivada de una compuesta: tercer(o) + mundo + -ismo. El

significado es «relativo al conjunto de países subdesarrollados».

7. ¿Qué es una sigla? ¿Por qué se utilizan tanto en la actualidad? Pon ejemplos de algunas

que conozcas.

Una sigla es el resultado de la unión en una palabra de las iniciales de otra. Hoy en día son muy

utilizadas las siglas porque responden perfectamente al principio de economía lingüística: decir

más con menos palabras. Ejemplos: CSIC, ERE, PP, PSOE, IRPF, etc.

ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 52.

1. Analiza las siguientes palabras: indica cuáles son sus componentes (lexemas, morfemas y

sus respectivos tipos) y clasifícalas después por su forma.

- reloj: lexema independiente. Palabra simple.

- voracidad: lexema (voraz) + morfema derivativo sufijo (dad). Palabra derivada.

- rivalizar: lexema (rival) + morfema derivativo sufijo (izar). Palabra derivada.

- incomprensible: lexema (comprens) + morfema derivativo prefijo (in) + morfema derivativo

sufijo (ble). Palabra derivada.

- matasuegras: lexema (mata) + lexema (suegras). Palabra compuesta por yuxtaposición.

- almohadas: lexema (almohad) + morfema flexivo de número (- s). Palabra simple.

- financiaron: lexema (financi) + morfema flexivo verbal (aron). Palabra simple.

- según: morfema independiente. Palabra simple.

- alcohol: lexema independiente. Palabra simple.

- naranjal: lexema (naranj) + morfema derivativo sufijo (al). Palabra derivada.

- redacción: lexema (redac) + morfema derivativo sufijo (ción). Palabra derivada.

- picapedrero: lexema (pica) + lexema (pedr) + morfema derivativo sufijo (ero). Palabra  

parasintética (no existe *picapedr).

- impracticable: lexema (practic) + morfema derivativo prefijo (im) + morfema derivativo

sufijo (able). Palabra derivada.

- introvertido: lexema (vert) + morfema derivativo prefijo (intro) + morfema derivativo sufijo

(ido). Palabra derivada.

- descuartizar: lexema (cuart) + morfema derivativo prefijo (des) + morfema derivativo sufijo

(izar) (morfemas inseparables). Palabra parasintética.

- enemigo: lexema (enemig) + morfema flexivo de género (o). Palabra simple.

- contradecir: lexema (dec) + morfema derivativo prefijo (contra) + morfema derivativo

sufijo (ir). Palabra derivada.

- porque: morfema independiente. Palabra simple.

- fragancia: lexema (fragancia). Palabra simple.

- repatriar: lexema (patri) + morfema derivativo prefijo (re) + morfema derivativo

sufijo (ar) (morfemas inseparables). Palabra parasintética.

- calentamiento: lexema (calent) + morfema derivativo sufijo (miento). Palabra derivada.

2. Completa el siguiente cuadro con dos ejemplos para cada uno de los prefijos:

PREFIJOS SIGNIFICADO PALABRAS

a-, an- privación, negación apolítico, analfabeto

ante- anterioridad anteayer, antebrazo

anti- oposición anticongelante, antipatriota

cono, co- compañía confraternizar, colaborar

contra- oposición contradecir, contratacar

des- negación deshacer, desacierto

en- dentro enlatar, envasar

entre- situación intermedia entretener, entretejido

ex- fuera exportar, extraer

extra- fuera de, sumamente extra judicial, extraplano

in-, i- negación inviable, ilegítimo

inter- entre interconectar, internacional

intra- dentro de intrauterino, intramuros

pre- anterioridad, prioridad prevenir, prever

pro- en vez de pronombre, progubernamental

re- repetición rehacer, recolocar

sobre- adición, superioridad sobreponer, sobresaliente

sub- debajo de subterráneo, submarino

trans- al otro lado, a través de transportar, translúcido  

ACTIVIDADES PROPUESTAS-PÁG. 53

5. Completa el siguiente cuadro con dos ejemplos para cada uno de los prefijos:

SUFIJOS SIGNIFICADO PALABRAS

-al, -eda, -aje colectivos robledal, alameda, oleaje

-ancia, -ción, -dad, -ismo sustantivos abstractos elegancia, imaginación, bondad,

socialismo

-aria, -ario, -ero, -iste oficio, relación, afición, empresaria, secretario, frutero,

partidario comunista

-ante, -dera, -dor, -dura, agente, instrumento, caminante, ensaladera, tenedor,

-iente, -sor, -tor lugar cerradura, hiriente, emisor,

inventor

-ada, -ida, -cion, acción bofetada, partida, ovación,

-miento, -anza estiramiento, crianza.

-ario, -dero lugar campanario, burladero

-al, -oso relación comarcal, avaricioso

Preguntas similares