• Asignatura: Geografía
  • Autor: Rivaldoalexz3275
  • hace 6 años



1. Que es la guerra fría

2. El conflicto se tradujo en una lucha entre dos modelos de organización sociopolítica. ¿Cuáles son?:

3. Mencione los principales rasgos de la política estadunidense durante la guerra fría:

4. ¿Cuáles fueron las principales alianzas internacionales que estableció Estados Unidos?

5. ¿En qué consistió el Plan Marshall?







1. ¿El objetivo principal de la Perestroika fue reestructurar la URSS, en que consistió?

2. ¿En qué consistió el Glasnot?

3. ¿Por qué fue necesario impulsar estos dos procesos?

4. En 1922, Rusia y 15 países se unieron y conformaron un Estado comunista, que se llamó URSS, ¿Qué significan estas siglas?

5. ¿El país que tomo la iniciativa para crear la OTAN como una organización para detener el avance comunista en Europa fue?

6. ¿La economía rusa fue reformada hasta

Respuestas

Respuesta dada por: florenciamardones
0
1. La guerra fría fue una guerra entre Estados Unidos y la URSS, se llama guerra fría porque no fue una guerra como tal, ya que no hubo enfrentamiento directo. Fue más una “competencia” para imponer su sistema económico, ya que EEUU quería imponer el capitalismo y la URSS defendía el socialismo.
Lo más cercano que hubo a un enfrentamiento directo fue cuando la URSS llevó armas nucleares a Cuba, isla ubicada muy cerca de Estados Unidos, y éste le exigió que los retire. Casi se dio el comienzo de una tercera guerra mundial, pero llegaron a un acuerdo, sin la presencia de Cuba, y sacaron los misiles de la isla. El resto se basó en competencias de avance en la ciencia, que se puede decir que ganó Estados Unidos cuando mando al hombre a la luna; avance tecnológico, o sea, las armas; y apoyo a bandos contrarios en guerras, si la URSS apoyaba a determinado país en una guerra, Estados Unidos apoyaba al país al que se enfrentaba y viceversa. Usando a dichos países como si solo fueran peones en un partido de ajedrez.
2. Los dos modelos que se enfrentaron fueron el capitalismo (caracterizado por la propiedad privada, la ley de oferta y demanda, el libre mercado, etc) y el socialismo (caracterizado por la inexistencia de la propiedad privada, la continua interferencia del Estado en el mercado, entre otras cosas).
Preguntas similares