¿Te has puesto a pensar en como funcionan estos recursos del habla en un lugar donde
hay mucho ruido o interrupción, o cuando la comunicación oral es solo por teléfono?
Ahora te corresponde plasmar por escrito las anécdotas que te relataron. Has
pensado que vas hacer para transmitir por escrito toda esa emoción y sentimientos
que tus entrevistados te han compartido cuando te narraron sus anécdotas? ¿Cómo
harás para que tus lectores se sientan atrapados y comprendan esa emoción sorpresa
o lo tan anecdótico que fue experimentar esas historias?
No te preocupes, en la narración escrita hay otros recursos que ayudan a transmitir
toda esa emoción que has vivido cuando escuchaste la narración de tus familiares.
Para eso, debemos planificar el texto que escribirás.
iAnimo, lo harás súper bien!
2​


balbinasallo: dame corona, gracias
josejesuslopezsilva9: a ja

Respuestas

Respuesta dada por: balbinasallo
108

Respuesta:

¿Te has puesto a pensar en como funcionan estos recursos del habla en un lugar donde  hay mucho ruido o interrupción, o cuando la comunicación oral es solo por teléfono?

- No es tan entendible ya que no puedes demostrar con gestos ni actividades físicas.

¿Has pensado que vas hacer para transmitir por escrito toda esa emoción y sentimientos  que tus entrevistados te han compartido cuando te narraron sus anécdotas?

- Sí, es expresarlo mediante palabras que usan los poetas como:

  1. Y he llegado a la conclusión de que si las cicatrices enseñan, las caricias también.

¿Cómo  harás para que tus lectores se sientan atrapados y comprendan esa emoción sorpresa  o lo tan anecdótico que fue experimentar esas historias?

- Usar palabras que sean más que entendible si no palabras mágicas, y signos para las acciones cómo

  1. ¡Ese día salí de casa con mi bicicleta un poco asustado¡

Bueno espero que te sirva amigo(o).


neylalorenap8dvh9: .........
AaronFIP: gracias amigo o amiga :v
lilyv717: hola
omarpiero04: soy el comentario 100 pero a nadie le importaF
lilyv717: hola bro
chio845: Gracias
IsabellaNena7v7: ahhhhhhhhhhhh q es re copion
kerberusra3007: Gracias me sirvio
kerberusra3007: más que el internet esta patas arriba
neylalorenap8dvh9: :v
Respuesta dada por: albertitoaron
11

Respuesta:

Explicación:

• Las anécdotas son parte de nuestros recuerdos gratos. Seguro que, cuando entrevistaste

a tus familiares, los has visto revivir aquellas escenas sorpresivas, graciosas y gratas que

estaban guardadas en su memoria. Es probable que los hayas visto reír, llorar o mostrar

expresiones de intriga, vergüenza, sorpresa o nostalgia de lo vivido o de las personas

con quienes compartieron la anécdota. Bien dice el dicho “Recordar es volver a vivir”.

• Cuando hablamos es natural y sencillo expresar los sentimientos y las emociones en

las narraciones, porque utilizamos diversos tonos de voz y expresiones del rostro y

del cuerpo que acompañan lo que decimos de forma oral. Estas herramientas (tonos

de voz y expresiones del rostro y cuerpo) se denominan recursos no verbales; por

otro lado, a las palabras orales o escritas se les denomina recurso verbal. Entonces, el

mensaje oral es la suma de lo siguiente:

¿Te has puesto a pensar en cómo funcionan estos recursos del habla en un lugar donde

hay mucho ruido o interrupción, o cuando la comunicación oral es solo por teléfono?

Ahora te corresponde plasmar por escrito las anécdotas que te relataron. ¿Has

pensado qué vas hacer para transmitir por escrito toda esa emoción y sentimientos

que tus entrevistados te han compartido cuando te narraron sus anécdotas? ¿Cómo

harás para que tus lectores se sientan atrapados y comprendan esa emoción, sorpresa

o lo tan anecdótico que fue experimentar esas historias?

No te preocupes, en la narración escrita hay otros recursos que ayudan a transmitir

toda esa emoción que has vivido cuando escuchaste la narración de tus familiares.

Para eso, debemos planificar el texto que escribirás


nico28808: mucho texto
nico28808: ₩§₹¤μ₪៛﷼฿Ωฯθฯ
Preguntas similares