• Asignatura: Castellano
  • Autor: tantaleanluisa
  • hace 6 años

que tipos de formatos radiales existen AYUDAAAAAAAAAAAAA

Respuestas

Respuesta dada por: leonorortizcarrero
3

Respuesta:

Aquí aparecen los tres grandes géneros de la radiodifusión, en que habitualmente se ordenan los tipos de programas que transmitimos:

GENERO: DRAMÁTICO - PERIODÍSTICO - MUSICAL

Según la intención del emisor

Los objetivos de los productores dan lugar a un segundo ámbito de géneros:

GENERO: INFORMATIVO - EDUCATIVO - DE ENTRETENIMIENTO - PARTICIPATIVO -

CULTURAL - RELIGIOSO - DE MOVILIZACIÓN - SOCIAL - PUBLICITARIO.

Según la segmentación de los destinatarios

Tomando en cuenta los públicos a los que prioritariamente se dirige un programa, podemos hablar de:

GENERO: INFANTIL - JUVENIL - FEMENINO - DE TERCERA EDAD - CAMPESINO -

URBANO - SINDICAL.

Y tantos otros destinatarios y destinatarias que definimos como nuestro público objetivo, tomando en cuenta la edad, el sector social, el género, la lengua. Es el target de nuestro programa.

Los tres géneros fundacionales de la producción radiofónica fueron éstos: el dramático, el periodístico y el musical.

Vamos a acercarnos un poco más a estos tres grandes géneros que han articulado el trabajo de la radiodifusión desde sus inicios.

Género dramático

El género dramático tiene relación con los valores, con la ética. El drama es un género de ficción: muchas veces se inspira en hechos reales, pero trabaja con lo que podría pasar. Eso sí, aunque estemos en el terreno de la imaginación y la fantasía, la acción que se representa debe ser verosímil, pudo haber pasado. Es creíble.

En cuanto a los formatos, el género dramático abarca bastantes y variados

Respuesta dada por: rumina092
1

Respuesta:

Los tres géneros de radio en los que podemos clasificar prácticamente cualquier programa son estos: musical, periodístico y dramático.

Explicación:

Preguntas similares