• Asignatura: Historia
  • Autor: akane20
  • hace 7 años

Historia y memoria

Existe confusión entre los conceptos “historia” y “memoria”, quizás porque la historia de los aficionados está muy cercana a la memoria, si no plenamente identificada con ella, o porque la historia oficial estuvo durante mucho tiempo ligada a la memoria de las clases dominantes.
Paul Ricoeur afirma que la memoria marca huellas en las personas, que se registran intelectualmente y que pueden volcarse por escrito o en el habla; también marca huellas en el alma, e improntas corporales, cerebrales, corticales, de las que tratan las neurociencias. La historia, para Marc Bloch, es una ciencia por huellas, que encuadramos en el primer tipo de huellas, porque los historiadores no somos ni psicólogos ni médicos. La memoria que está relacionada con la historia no es la que hace que la gente simplemente se acuerde de cosas, sino la que es producto de un ejercicio de memoria, tratando de recordar. La memoria así es el recuerdo, la reconstrucción que un individuo o un grupo más o menos numeroso (memoria colectiva) mantiene de un hecho o de una época. Es selectiva, fragmentaria y parcial: responde a los intereses o a los sentimientos de alguno de los distintos sectores de la sociedad. Es subjetiva: es de alguien, sea ese “alguien” una persona o una comunidad.
La historia, en cambio (según definición de Marc Bloch) es “una ciencia de los hombres en el tiempo, y que incesantemente necesita unir el estudio de los muertos al de los vivos”.
Si la memoria de lo acontecido fuera exactamente igual a lo que realmente sucedió, el rol del historiador no tendría sentido12. El historiador necesita tratar de despegarse del entorno en el que vive y de la memoria colectiva que lo domina o circunda a fin de realizar su investigación científica lo más objetivamente posible. En el nivel de producción, la comunidad profesional de historiadores es la que define las normas de cientificidad propias de la investigación histórica.
Terminado el trabajo de investigación, su difusión por medio de publicaciones destinadas al gran público o a través de la enseñanza, contribuye a que se integre en la memoria; participa en su enriquecimiento.
Es indispensable que la memoria –o mejor, las memorias– sean tenidas en cuenta para
hacer una historia científica totalizadora, ya que vivimos “en un mundo en que el arte de administrar los silencios es una constante necesidad estratégica y una ‘segunda naturaleza’”.
Con las palabras de Enrique Florescano:

“Si para los poderosos la reconstrucción del pasado ha sido un instrumento de
dominación indispensable, para los oprimidos y perseguidos el pasado ha servido
como memoria de su identidad y como fuerza emotiva que mantiene vivas sus
aspiraciones de independencia y liberación.”

Teniendo en cuenta estos aspectos, Noiriel afirma que “es posible definir la historia
como el conjunto de actividades de saber, de memoria y de poder en las que están implicados todos los individuos que ejercen el ‘oficio’ de historiador.”

¿Qué es la memoria?

La memoria es una de las funciones centrales de la actividad intelectual, y es la base del
conocimiento. Mientras que el aprendizaje es el proceso de adquirir nueva información, la memoria sirve para la persistencia del aprendizaje, a fin de que éste pueda ser utilizado más tarde.
La memoria es el proceso cognitivo que permite a una persona almacenar la información que recibe a través de los sentidos para su recuerdo y su utilización en situaciones posteriores. En forma sencilla, hay tres funciones cerebrales de este proceso que son las de registro, fijación y conservación de la información, y la de evocación, restitución o recuperación. Las personas tienen distintos tipos de memoria: memoria de corto plazo, de largo plazo, memoria para hábitos y habilidades (como nadar, andar en bicicleta), memoria emocional (ligada especialmente al miedo).
Las memorias pueden ser privadas (que no trascienden a una familia o a su círculo de
conocidos) o públicas (cuando se exponen para buscar justicia o conocer la verdad de lo
acontecido), individuales o colectivas.
Sin embargo, Hugo Vezzetti afirma que la dinámica social tiende a excluir y separar las
memorias aisladas. No existe una memoria individual pura, ya que el individuo preserva y recupera sus recuerdos en sociedad. Pero los diferentes grupos “tienen en verdad diferentes pasados y por lo tanto diferentes memorias” (Vezzetti, 2007).
La sociedad entera tiene el derecho de memoria: surge en el trabajo de periodistas,
escritores, poetas, historiadores, analistas políticos, abogados, obispos, profesores, parlamentarios, jueces, protagonistas, víctimas. Con las palabras de la historiadora chilena Elizabeth Lira:

1) Definir historia. Señala las diferencias entre historia y memoria​

Respuestas

Respuesta dada por: Joe343
5

Respuesta:

La rana es un animal que forma parte del grupo de los anuros, que son batracios que no tienen cola. Estos animales disponen de patas posteriores de gran desarrollo, que les permiten desplazarse mediante saltos y ser muy ágiles.

Explicación:

bienvenido a brainly :)

Respuesta dada por: majuma2005
6

Respuesta:

Explicación:

Preguntas similares