Ahora que has comprendido que nuestras emociones y el bienestar emocional se pueden alterar debido a las limitaciones para relacionarnos con los demás, o el dejar de hacer las cosas que comúnmente hacíamos, es importante que comiences a pensar en algunas medidas que deberías tomar para contrarrestar esta situación. • Lee el “Recurso 2: Consejos para el bienestar emocional” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Identifica las ideas principales y elabora un organizador de información (mapa mental, cuadro sinóptico u otro) en el que indiques los principales consejos de cada una de las cuatro dimensiones. • Reúnete con los miembros de tu familia, y muéstrales y explícales el organizador de información que has elaborado. Ahora, dialoguen sobre como estos consejos pueden ayudar a mejorar el bienestar emocional de tu familia. • Pónganse de acuerdo en cinco acciones que deberían cumplir todos los integrantes de la familia para mejorar su bienestar emocional, transcríbelas y colócalas en un lugar visible de la casa. Finalmente, tu reto, como orientador para el bienestar emocional de los adolescentes en el contexto de la pandemia, es elaborar una guía de orientación que contenga consejos para el bienestar emocional de las adolescentes y los adolescentes de tu comunidad o región en el marco del estado de emergencia sanitaria. Deberás incluir estas orientaciones en la cartilla. Establecemos orientaciones para mejorar el bienestar emocional durante la emergencia sanitaria. Día 5, DPCC, 4to de secundaria


gfrankr01p6b6pe: Día 1: https://brainly.lat/tarea/22144878
Zamiel: Educación física
gfrankr01p6b6pe: ¡Hola! Si deseas Educación Física, aquí dejo el enlace: https://brainly.lat/tarea/22157788

Respuestas

Respuesta dada por: gfrankr01p6b6pe
266

Respuesta:

DÍA 5: Establecemos orientaciones para mejorar el bienestar emocional durante la emergencia sanitaria (Semana 21)

Identifica las ideas principales y elabora un organizador de información (mapa mental, cuadro sinóptico u otro) en el que indiques los principales consejos de cada una de las cuatro dimensiones.

[Puedes realizar el organizador visual con la siguiente información resumida del texto leído. Te presento mi ejemplo ˆ-ˆ]

1. Crea tu propia rutina diaria con actividades variadas, e intenta seguir unos horarios regulares

Crea una rutina para pasar el día en la que incluyas actividades como hacer ejercicio, estudiar y alguna actividad recreativa o de ocio.

2. Mantente informado de fuentes fiables, pero no durante demasiado tiempo

La exposición excesiva a la información puede generar angustia y malestar. Además, hay que tener cuidado con los rumores e informaciones falsas, por ello, evitar difundir información dudosa. Así, evitas “contagiar” el pánico a otros.

3. Mantén una actitud positiva y dedica un tiempo cada día para relajarte

Reserva algunos momentos en el día para relajarte. Recuerda que esto pasará y recuerda, además, por qué el aislamiento es bueno para todos. La tensión y fatiga aumenta el malestar emocional.

4. Aliméntate de forma saludable y sigue pautas de higiene del sueño

Sigue una alimentación sana y equilibrada, toma en cuenta la calidad y cantidad de alimentos. Bebe suficiente agua durante el día, duerme lo suficiente.

[Las consignas aquí solo son para leer y dialogar en familia. Continuamos, entonces]

Finalmente, tu reto, como orientador para el bienestar emocional de los adolescentes en el contexto de la pandemia, es elaborar una guía de orientación que contenga consejos para el bienestar emocional de las adolescentes y los adolescentes de tu comunidad o región en el marco del estado de emergencia sanitaria. Deberás incluir estas orientaciones en la cartilla.

[Si deseas, incluye alguna otra recomendación, aquí hay un ejemplo]

1. Realiza ejercicio.

La actividad física es muy importante para mantener el cuerpo en un buen estado.

2. Crea y organiza una rutina diaria de actividades variadas.

Algunos ejemplos son: investigar sobre algún tema que te guste, realizar algún pasatiempo, practicar un instrumento, bailar, entre otras. No olvides la actividad física. Organiza tus actividades y equilíbralas según los tipos de responsabilidades.

3. No emplees mucho tiempo para informarte, y cuando lo hagas, siempre de fuentes fiables.

No mires ni escuches demasiadas noticias. Puede aumentar la angustia y estrés. La mayor parte del tiempo dedícala a otras actividades (ya mencionadas anteriormente).

4. Dedica un tiempo en el día para relajarte

¡Piensa positivo! No te sobrecargues de actividades. Destina un tiempo para ti mismo.

5. Aliméntate balanceada y saludablemente y descansa lo suficiente.

Toma dos litros de agua al día y duerme 9 horas. De esa manera, mantienes tu cuerpo y mente saludables.

¡Espero te ayude, ten un buen día!

Atte: Frank ˆ-ˆ


SixTeen016: gracias!
HadeUwu123: No neta gracias deveras TwT <3
gfrankr01p6b6pe: Fue un gusto ;D
adridriii: eres un craaack! gracias mano :')
firefirst20: gracias bro ;)
lorenamin9: graciaaasss <3
gfrankr01p6b6pe: Me alegra haberlos ayudado ;)
hunbertoolivera34: v;
hunbertoolivera34: Thanks bro
herasbrighitd: gracias me sirvio mucho
Respuesta dada por: mafernanda1008
10

Pregunta #1: Cuatro dimensiones

Las cuatro dimensiones son un conjunto de actividades o consejos para poder proteger el bienestar y salud emocional en estos tiempos de pandemia y son:  

  • Rutina Diaria: donde se debe crear una rutina diaria y cumplir con los horarios regulares , Mantenerse físicamente activo y crear un balance entre las actividades rutinarias y otro tipo de actividades
  • Mantenerse informado: conocer información veraz sobre la pandemia y evitar difundir información dudosa
  • Actitud positiva: reservar momentos al día para relajarse y mantener actitud positiva pese a las adversidades
  • Alimentarse de forma saludable: alimentación Sana, tomando en cuenta las proteínas y calidad de cada alimento

Pregunta #2: Conversación familiar

Una rutina diaria nos sirve para organizarnos y poder en base a las cosas que debemos cumplir siempre poder realizar otras actividades incluso mi familia y yo hemos colocado en nuestra rutina actividades en conjunto como juegos de mesas que realizaremos en la familia para poder desestresarnos.

Mantenernos informado: nos permite poder tomar decisiones oportunas y en el momento indicado

Una actitud positiva: nos ayuda a sentirnos bien, a no estresarnos y a tener paz. Una alimentación saludable nos da las vitaminas y minerales necesarios para fortalecer nuestro sistema inmune

Pregunta #3: Acciones para el bienestar emocional

Entre los miembros de mi familia hemos decido entre las acciones para mejorar el bienestar emocional:

  1. Respetar a todos los miembros Mantener una comunicación asertiva donde cada quien exponga de manera educada su punto de vista y se tome la mejor decisión para todos
  2. No realizar ruido que pueda molestar a otros
  3. Limpiar todo lo que ensuciamos
  4. Distribuirnos las actividades del hogar
  5. Consultar en actividades o acciones que puedan perjudicar a otro

Pregunta #4: Establecemos orientaciones para el bienestar emocional

El bienestar emocional emocional en pandemia se puede ver afectado, por los niveles de tensión que puede generar la situación pues nos encontramos en una incertidumbre, ya que no sabemos cuando terminara la pandemia ni si nos contagiaremos, además de todas las actividades que se han visto afectadas por la pandemia como actividades recreativas, deportivas que aportaban a tener un bienestar emocional

Algunas acciones que pueden tomar los adolescentes y los adultos también es realizar actividad física en casa, conversar con la familia, efectuar juegos cooperativos, de mesa, etc.

Puedes visitar:

brainly.lat/tarea/13778179

brainly.lat/tarea/18674798

brainly.lat/tarea/32429977

brainly.lat/tarea/22144878

Preguntas similares