Respuestas
Respuesta:
De este modo, dejaron la pala y la picota y llegaron a Santiago, depositando en esta ciudad su esperanza y la de sus familias. 205 viviendas, y se explica con el crecimiento explosivo de la ciudad, que pasó de 390.054 habitantes en 1906 a 1.952.176 en el año 1960, lo que fue produciendo el fenómeno de la «Poblaciones Callampas», las cuales, como su sugerente nombre señala, surgían de un día para otro sin previo aviso, a través de la organizaciones de sus vecinos que ocupaban espacios marginales de la ciudad, principalmente de propiedad fiscal, y se daban a la tarea de habilitar el espacio para poderlo habitar. En esta línea, lugares emblemáticos de esta época fueron las riberas de los causes que atravesaban la ciudad, tal como el Zanjón de la Aguada, territorio donde habitaron los sectores más desposeídos desde los tiempos de Benjamín Vicuña Mackenna, o las riberas del río Mapocho, don surgieron históricas poblaciones como el Pino y el Arenal. Una de las primeras y más conocidas poblaciones durante los años 50 fue la población Nueva Colo Colo, que surge debido a la inundación de su antigua ubicación aledaña al río Mapocho, siendo trasladada a los terrenos ubicados entremedio de las calles Bulnes y Brasil, sobre la actual ubicación del Parque.
Esta población se encontraba contigua al Estadio de Carabineros, el Fortín Mapocho, lugar emblemático para el balompié de la primera mitad del siglo XX. Siguiendo el recorrido por el Parque de los Reyes, atravesando la ex Perrera de Santiago, uno de las primeros incineradores eléctricos del cono sur, y más allá de los silos de la fábrica Melón, en donde actualmente se encuentra el parque Renato Poblete, se ubicó la población «Nueva Matucana». Ella surgió como una población callampa alrededor del año 1948, en el terreno que antiguamente fue una pequeña chacra a la orilla del río, y luego se convirtió en un botadero de escombro y lugar para la extracción de arena. Esta población que abarcaba desde Balmaceda hasta el puente de Carrascal, tenía una superficie de casi 20 hectáreas y llegó albergar a más de 7000 personas.
Con la llegada de la Dictadura Militar, la suerte de la población «Nueva Matucana» cambiaría para siempre, ya que en los años 1978 y 79, en el marco de las conmemoraciones del quinto aniversario del Golpe, fue programada su erradicación total, bajo la denominada Operación Confraternidad II. Sin embargo, estas políticas imbuidas en la lógica autoritaria, no se llevó a cabo tomando en cuenta la voz de los pobladores, por lo que a pesar de ser ellos propietarios de sus terrenos, fueron obligados a dejar su población y tomar nuevos rumbos, en comunas como La Florida, Puente Alto o Pudahuel, muy alejados de su hábitat original, en vivienda muchas veces de menor calidad que las que tenían en su población. Con esta erradicación se transformó profundamente la vida de los pobladores, quienes vieron mermadas sus redes familiares y sociales, perdiendo las posibilidades que ofrece el centro de la capital, y asumiendo los costos de movilización y precarización de los servicios locales en comunas con escasos recursos y creciente población. Se cerró así un capítulo del Mapocho callampero, tan lejano de los actuales Parques, pero que persisten en la memoria de los miles que habitaron alguna vez sus orillas, marcando así parte importante de la historia que conforma nuestra ciudad.