Cómo se previenen, la anorexia, la bulimia y la vigorexia?

Respuestas

Respuesta dada por: deluquesebas22
3

Respuesta:

¿Qué es la anorexia?

Es una enfermedad caracterizada por una pérdida auto inducida de peso, acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera.

¿Qué es la bulimia?

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos auto inducidos.

¿Cuáles son los signos de alarma?

Utilización injustificada de dietas restrictivas

Estado de preocupación constante por la comida

Sentimiento de culpa por haber comido

Levantarse de la mesa y encerrarse en el baño después de cada comida

Aumento de la frecuencia y cantidad de tiempo que está en el baño

El que evite comer frente a amigos o familia

Encontrar comida o envolturas escondidas, por ejemplo, en su habitación

El ser obsesivo con el conteo de las calorías y controlar lo que se come a partir de la lectura de las etiquetas nutricionales

Restricción injustificada de la mayoría de los alimentos, la cual se convierte en una monodieta, en la cual siempre se come el mismo tipo de alimento

Pérdida de peso injustificada

Pesarse diariamente o expresar la inconformidad con su peso constantemente

Práctica de ejercicio físico de forma compulsiva con el único objetivo de adelgazar

Práctica del vómito auto inducido

Consumo de laxantes y diuréticos

Amenorrea (desaparición del ciclo menstrual durante, como mínimo, 3 meses consecutivos) si es mujer, como síntoma debido a la desnutrición

Otros síntomas físicos debidos a la desnutrición: frío en las manos y pies, sequedad de la piel, estreñimiento, palidez o mareos, caída de cabello, etc.

Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha cuando no es necesario

Alteración del rendimiento académico o laboral y del comportamiento

Aislamiento progresivo

¿Cómo prevenir la anorexia y la bulimia?

Enseñar a los niños desde pequeños la importancia de unos correctos hábitos alimenticiosPrevenir la anorexia y bulímia

Comer en familia siempre que sea posible, evitando hacer diferencias en el plato servido a los niños con respecto al de sus adultos

Los menús deben ser variados e incluir todos los tipos de alimentos necesarios para una correcta nutrición

Establecer horarios de comida regulares

No hablar de manera peyorativa de los alimentos, frente a los más pequeños

Enseñar a estar abierto a probar diferentes tipos de alimentos

Fomentar la autoestima y el amor a las demás personas sin importar su imagen

Comentar mensajes sobre estética y alimentación que difunden los medios de comunicación

No proponer metas que superen sus capacidades, para evitar frustraciones

Animarse a practicar ejercicio con regularidad

Facilitar las relaciones y participación en actividades sociales

Establecer una buena comunicación dentro del ámbito familiar

La vigorexia es un trastorno grave, y su recuperación dependerá de diversos factores, como el momento en que se inicie el tratamiento, la forma en que el paciente afronte el problema y los medios de que disponga para ello, el apoyo que reciba por parte de la sociedad, y la presencia de otros problemas emocionales asociados.

Hay que tener en cuenta que se trata de una afección que puede cronificarse y dar lugar a síndromes más complejos, de manera que ya no se podría hablar de recuperación, sino más bien de control del trastorno y de evitar las recaídas.

Prevención de la vigorexia

Estas son algunas claves que pueden ayudarte a prevenir la vigorexia:

No es malo ni patológico desear tener una imagen corporal atractiva, pero todas aquellas personas que empiecen a obsesionarse con este tema deben estar atentas, y solicitar ayuda si ese deseo se empieza a convertir en un problema que interfiere con sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional.

Practicar ejercicio es muy saludable, pero no se puede invertir todo el tiempo libre en ello. Si se observa una adicción excesiva al gimnasio, hay que reducir progresivamente las horas empleadas en el entrenamiento, sustituyéndolas por otro tipo de actividades.

Es muy importante para no caer en este tipo de trastornos cuidar las relaciones personales y compartir el ocio con otras personas.

Las personas del entorno del paciente también pueden observar signos que indican que puede padecer el trastorno: se aísla socialmente, dedica demasiadas horas a entrenar, modifica su dieta, se queja de estar delgado y enclenque..., e intervenir cuanto antes para ayudarle.

Preguntas similares