• Asignatura: Religión
  • Autor: 3r4y4n60m3z05p1n4
  • hace 6 años

Si tuvieras dificultades para entender las emociones y comunicarte con otros ¿Qué podrías hacer para superarlas?

Respuestas

Respuesta dada por: milagrosarquetapia
3

Respuesta:

Relajarme y respirar hondo

Recordar y reconocer  mis virtudes, para poder prestar atención a las emociones de los demás. Debo intentar cambiar socialmente abrirme a nuevas amistades...

Esto nos permite conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender muchas de nuestras conductas.

Explicación:

Respuesta dada por: preguntodudas
4

Explicación:

Las emociones (sentimientos) son una parte normal e importante de nuestras vidas.

Algunas emociones son positivas. Piensa en la felicidad, la alegría, el interés, la curiosidad, el entusiasmo, la gratitud y el amor. Estas emociones positivas te hacen sentir bien. Las emociones negativas, como la tristeza, el enfado, la soledad, los celos, la autocrítica, el miedo o el rechazo, pueden ser difíciles y, por momentos, dolorosas.

Esto es especialmente cierto cuando sentimos una emoción negativa con demasiada frecuencia, demasiada intensidad o cuando la enfrentamos durante mucho tiempo.

Sin embargo, es imposible evitar las emociones negativas. Todos las sentimos de vez en cuando. Tal vez sean complejas, pero podemos aprender a manejarlas.

Aquí encontrarás tres pasos que te pueden ayudar a manejar las emociones negativas.

Primer paso: Identificar la emoción

Para aprender a notar e identificar tus sentimientos es necesaria la práctica. Además de concentrarte en tus sentimientos, presta atención a tu cuerpo. Tal vez, con algunas emociones, tengas sensaciones en el cuerpo; quizás sientas calor en el rostro o los músculos tensos.

Sé consciente de cómo te sientes. Cuando tengas una emoción negativa, como el enfado, intenta ponerle un nombre a lo que sientes.

No niegues lo que sientes. Es posible que no desees contarles a otras personas sobre tus sentimientos . Pero no reprimas totalmente tus sentimientos. Simplemente ponerles un nombre es mucho mejor que hacer de cuenta que no existen (o explotar sin pensarlo).

Trata de descubrir por qué te sientes de esa manera. Piensa qué ocurrió para que te sientas de esta manera.

Acepta todas tus emociones como naturales y comprensibles. No te juzgues por las emociones que sientes. Es normal que las sientas. Reconocer cómo te sientes puede ayudarte a superarlo; por lo tanto, no seas tan duro contigo.

Segundo paso: Toma medidas

Una vez que hayas procesado lo que estás sintiendo, puedes decidir si necesitas expresar tu emoción. A veces, darse cuenta de lo que uno siente es suficiente, pero en otros casos, querrás hacer algo para sentirte mejor.

Piensa cuál es la mejor manera de expresar tu emoción. ¿Es el momento de confrontar amablemente a otra persona? ¿Necesitas hablar sobre tus sentimientos con un amigo? ¿O es mejor que salgas a correr para descargar lo que sientes?

Aprende a cambiar tu estado de ánimo. En algún momento, querrás pasar de un estado de ánimo negativo a uno positivo. De lo contrario, es posible que te quedes pensando en lo malas que son las cosas y esto podría hacer que te sientas peor. Intenta hacer cosas que te hagan feliz, aunque no tengas ganas en ese momento. Por ejemplo, es posible que no tengas ganas de salir después de haber terminado una relación, pero salir a caminar o ver una película divertida con amigos puede levantarte el ánimo.

Favorece las emociones positivas. Los sentimientos positivos nos dan una sensación de felicidad y bienestar. Crea el hábito de descubrir las cosas buenas de tu vida y concentrarte en ellas (hasta en las pequeñas cosas, como el elogio de tu padre por haber ordenado su biblioteca o por lo rica que estaba la ensalada que preparaste para el almuerzo). Prestar atención a las cosas buenas, incluso cuando te sientas mal, puede ayudar a cambiar tu estado de ánimo de negativo a positivo.

Busca apoyo. Habla sobre cómo te sientes con tus padres, con un adulto en quien confíes o con un amigo. Ellos pueden ayudarte a analizar tus emociones y darte un punto de vista diferente de las cosas. Y nada te ayudará a sentirte más comprendido y cuidado que el apoyo de alguien que te quiere por quien eres.

Tercer paso: Busca ayuda para las emociones difíciles

A veces, sin importar lo que hagas, no puedes sacarte de encima una emoción compleja. Si te das cuenta de que estás encerrado en sentimientos de tristeza o preocupación durante más de un par de semanas, o si te sientes tan triste que podrías llegar a hacerte daño o hacer daño a otras personas, es posible que necesites algo de ayuda.

Habla con un consejero de la escuela, con uno de tus padres, con un adulto en quien confíes o con un terapeuta. Los consejeros y los terapeutas están entrenados para enseñarles a las personas como combatir las emociones negativas. Pueden darte muchos consejos e ideas que te ayudarán a sentirte mejor.;)

Preguntas similares