• Asignatura: Derecho
  • Autor: elizabeth2512
  • hace 6 años

historia donde escribas
una situación de riesgo
ayuda plisssssssss es para hoy​

Respuestas

Respuesta dada por: Abrhangamer
2

Respuesta:Las situaciones de riesgo se nos presentan en cualquier momento y en diferentes lugares. Algunas al estar en casa, otras al estar en el trabajo, la escuela, la calle, etcétera. Las situaciones de riesgo que encontramos pueden ser diferentes, dependiendo del lugar donde vivimos.

Explicación:


elizabeth2512: gracias pero puede escribir un caso de situación de riesgo de 12 líneas minimo
Abrhangamer: espera bro con calma
elizabeth2512: ok pero no soy Bro ok
Respuesta dada por: kenyo299
3

Respuesta:

1. Entender los desafíos de su hijo

Las personas dependen de las habilidades del funcionamiento ejecutivo para tomar buenas decisiones y luego actuar en consecuencia. Pero los niños y adolescentes con TDAH tienen deficiencias en esas habilidades. Frecuentemente tienen problemas con la memoria funcional, el autocontrol y el pensamiento flexible. Entender esos puntos débiles le permite ayudar a su hijo a desarrollar esas habilidades. También puede ayudarlo a no juzgar incorrectamente a su hijo.

Para aprender más, escuche a un experto explicar la conexión entre la función ejecutiva y las conductas de riesgo.

Nota: Este video de Youtube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles“ y haga clic en la opción “Español” . Ahora podrá reproducir el video con subtítulos en español. Asegúrese que la función “CC” esté activa.

2. Hable sobre las realidades

Los chicos con TDAH a menudo son excesivamente optimistas. Puede que tomen riesgos creyendo que nada malo les ocurrirá. Su adolescente necesita conocer la realidad de ciertas situaciones.

Por ejemplo, los accidentes automovilísticos pueden ocurrir cerca de casa, por ello es importante seguir todas las normas de seguridad cada vez que conduce. Su adolescente puede argumentar o insistir en que todo estará bien, así que también puede ayudar presentar evidencias, como investigaciones o estadísticas.

3. Establezca las reglas y las consecuencias por incumplirlas

Los adolescentes con TDAH se benefician de tener reglas y una estructura. Puede ser de utilidad establecer parámetros para su comportamiento, aunque muchos adolescentes con TDAH suelen ser más propensos a romper las reglas que sus compañeros. Asegúrese de haber establecido reglas claras y consecuencias por infringirlas. Haga efectivas las consecuencias de manera tranquila y objetiva.

Lea lo que dicen los expertos sobre cuándo permitir que los adolescentes con problemas de autocontrol se enfrenten a las consecuencias de sus actos.

4. Hable abiertamente acerca del uso de drogas y alcohol

No es inusual que los adolescentes experimenten con alcohol o drogas. Pero los adolescentes con TDAH pueden estar en riesgo de abusar de sustancias (las investigaciones demuestran que actualmente el riesgo es menor en los chicos que usan medicamentos para el TDAH).

Es importante no minimizar o desestimar cualquier uso de alcohol o drogas. A veces los adolescentes con TDAH usan esas sustancias como una manera de automedicarse. Hable con él sobre los riesgos potenciales del uso de drogas, pero también acerca del estrés, la ansiedad y la depresión, las cuales son comunes cuando se tiene TDAH.

5. Proponga estrategias y enfoques

Tener problema con el pensamiento flexible puede dificultar proponer con rapidez nuevas estrategias y planteamientos. Por ello los adolescentes con TDAH puede que no sepan cómo salir de situaciones complicadas en las que se encuentren.

Revisen situaciones comunes que su hijo pudiera enfrentar, como subir al auto de un amigo que ha estado bebiendo. Después propongan maneras seguras e inteligentes de manejarlas. Ofrezca a su hijo una vía de escape para aquellas situaciones en las que no se sienta seguro. Establezca la regla de que usted lo recogerá a cualquier hora, en cualquier lugar, sin hacerle preguntas en ese momento.

Explicación:

Preguntas similares