Haz memoria y recuerda algunos conocimientos relativos a la ciencia, por ejemplo: ¿Cómo es el hábitat de las vicuñas? ¿Con qué experimento demostrarías que una sustancia es ácida? • Elabora en tu cuaderno o en una hoja de reúso el siguiente cuadro y escribe tus respuestas: - Una lista de acciones a realizar para responder las preguntas, según el orden de prioridad: qué harás primero, qué harás después, etc. De esta manera, al realizarlas, podrás obtener ideas y la información necesaria para responder, científicamente, las preguntas. - Una lista de los materiales o recursos que necesitarás (lecturas, videos, entrevistas, etc.). - Si eliges una lectura, un video o una entrevista, ten presente que la información que obtengas de estas fuentes debe ser confiable. Anota los tres criterios de confiabilidad que te presentamos y, cuando ejecutes el plan, coloca un visto () si la información obtenida los cumple. • Una vez que hayas completado el cuadro, escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso las preguntas de investigación de hoy: ¿Cómo y en qué órgano de nuestro cuerpo se producen los recuerdos? ¿Dónde se almacenan los recuerdos?


drazgamer53: ¿Cómo es el hábitat de las vicuñas?
La vicuña vive en estado salvaje y no está domesticada. La especie habita las provincias altoandina y de la Puna, en terrenos de 3,200 a 4,800 metros de altitud.
2- ¿Con qué experimento demostrarías que una sustancia es ácida?
Demostrando que una muestra de agua marina es ácida usaría un papel tornasol el cual nos indique el grado de acidez que tiene el agua mediante el valor del pH.
Autora: Eliza Villar
Hora: 01:34 pm
Dia: 17/08/20
drazgamer53: lo respondiii
Anónimo: oye me podrias mandar ese documento

Respuestas

Respuesta dada por: drazgamer53
6

Respuesta:

Cómo es el hábitat de las vicuñas?

La vicuña vive en estado salvaje y no está domesticada. La especie habita las provincias altoandina y de la Puna, en terrenos de 3,200 a 4,800 metros de altitud.

2- ¿Con qué experimento demostrarías que una sustancia es ácida?

Demostrando que una muestra de agua marina es ácida usaría un papel tornasol el cual nos indique el grado de acidez que tiene el agua mediante el valor del pH.

Autora: Eliza Villar

Hora: 01:34 pm

Dia: 17/08/20

tambien La vicuña (Vicugna vicugna) —del quechua wik'uña— es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos y del grupo de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano andino, en el noroeste de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie. Posee dos subespecies reconocidas: la vicuña del norte o vicuña peruana


labajosvaleriamaday: si está domesticada
Respuesta dada por: nadt
1

Respuesta:

¿Cómo es el hábitat de las vicuñas?

La vicuña vive en estado salvaje y no está domesticada. La especie habita las provincias altoandina y de la Puna, en terrenos de 3,200 a 4,800 metros de altitud.

2- ¿Con qué experimento demostrarías que una sustancia es ácida?

Demostrando que una muestra de agua marina es ácida usaría un papel tornasol el cual nos indique el grado de acidez que tiene el agua mediante el valor del pH.

Explicación:

Preguntas similares