Sustrato natural de la municipalidad de Lima ESTOY DANDO TODOS MIS PUNTOS Respondan bien

Respuestas

Respuesta dada por: cabanillacalderon
1

Respuesta:

La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (SERPAR), informó que actualmente el vivero metropolitano del club zonal Cahuide, ubicado en Ate Vitarte, embellece con más de 40 mil plantas ornamentales y flores de estación mensualmente los 10 clubes zonales y 9 parques metropolitanos de la capital, con el fin de continuar generando nuevos y mejores espacios naturales y de esparcimiento para los vecinos.  

Los clubes zonales y parques metropolitanos de la Municipalidad de Lima se caracterizan por contar con amplios paisajes naturales, los mismos que enriquecen la experiencia de los visitantes y dotan de color, oxígeno y vida a la ciudad.  

Un trabajo de embellecimiento que nace desde los viveros metropolitanos, a cargo de especialistas del Servicio de Parques de Lima, y que hasta la fecha lleva beneficiando a millones de vecinos en la capital.  

El proceso de producción inicia con la germinación de las semillas en bandejas de polipropileno que van acompañadas de sustrato de musgo durante siete días. Posteriormente, son trasladadas en pequeñas bases con una mezcla de arena de río, tierra de chacra, musgo y humus de lombriz (fertilizante orgánico).  

Finalmente se espera la maduración de la planta bajo un constante mantenimiento (riego oportuno, fertilización, fumigación y poda). Una vez desarrollada la planta es trasladada a los clubes y parques de Lima.  

De esta forma, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Servicio de Parques continúa desarrollando espacios naturales para todos los vecinos con el fin de mejores la calidad ambiental de la capital.

Espero te sirva :3

Preguntas similares