Haga un resumen del siguiente texto “Los grupos indígenas son parte de nuestros orígenes, de nuestra historia, de la variedad cultural. De acuerdo con la ONU la población indígena mundial se compone de más de 370 millones de personas, contamos con más de 5,000 grupos étnicos. A pesar de que solo representar el 5 % de la población mundial, su aportación a la cultura mundial no se puede calcular, se debe valorar. Gracias a ellos es enorme la diversidad cultural con la que contamos. Son importantes porque cada uno de ellos nos aporta tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir, comer y pensar únicas. Forman parte del mosaico socio-cultural que nos da identidad y pluralidad Sin ellos nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada. Además, son parte de nuestra herencia histórica que nuestros antepasados nos han dejado y que ellos han conservado y transformado a través de los años, pero que a pesar del paso del tiempo y de los cambios que han sufrido, nos recuerdan de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces. No obstante, no tenemos que considerarlos como simples recuerdos de nuestro pasado. Son parte de nuestro presente, por ello es fundamental darnos el tiempo de aprender a valorarlos y conocerlos, para así garantizar un mejor futuro para todos.”

Respuestas

Respuesta dada por: mamabailarina33
0

Respuesta:

os astrónomos observan por primera vez la formación de planetas

Han registrado la temperatura y cantidad de gas presentes en las regiones más prolíficas de producción de planetas, Universidad de Michigan.

Las observaciones de los astrónomos se basaron en el ALMA, una instalación astronómica internacional que mide la longitud de las ondas de radio emitidas por moléculas en estos discos distantes. | Fuente: Universidad de Michigan

Un grupo de astrónomos ha podido observar por primera vez la formación de planetas, registrando la temperatura y cantidad de gas presentes en las regiones más prolíficas de "producción" de planetas, informó hoy la Universidad de Michigan, a la que pertenecen los científicos.

La observación se logró utilizando los datos del telescopio internacional de rastreo infrarrojo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, y los resultados del trabajo fueron publicados por la revista Nature Astronomy.

PUBLICIDAD

"Previamente, hemos observado discos en el proceso de elaboración de planetas, pero nuestras observaciones sólo arañaban la superficie", dijo en un comunicado Edwin Bergin, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Michigan, y agregó que, hasta la fecha, los investigadores tenían que confiar en las observaciones realizadas en la superficie del disco.

Los planetas se forman en el plano medio de discos de partículas de gas y de polvo que rodean a estrellas jóvenes y, hasta ahora, los astrónomos no habían podido observar este plano medio debido a la opacidad de los gases.

Bergin y su equipo desarrollaron un método que permite asomarse a ese plano medio, en este caso, un disco a unos 180 años luz de distancia con un sol alrededor de 0,8 veces la masa de las Tierra.

"Si se quiere entender la formación de nuestro sistema solar y por qué hay tantos sistemas de exoplanetas diferentes, hay que entender el plano medio"

Ke Zhang

Su metodología. Para observar la temperatura y otras condiciones del nacimiento de un planeta, los astrónomos utilizaron una forma rara de monóxido de carbono para trazar el hidrógeno molecular, la molécula más abundante en una región donde se forman planetas o estrellas.

Debido a que el hidrógeno molecular no se puede detectar en las temperaturas frías asociadas con los nacimientos de planetas, los astrónomos se centraron en el monóxido de carbono que existe junto al hidrógeno molecular, lo que sirvió de "molécula trazadora".

La luz emitida por esta rara forma de monóxido de carbono traza claramente el plano medio, revelando por primera vez la formación del planeta a nuestros telescopios. (EFE)

Preguntas similares