• Asignatura: Historia
  • Autor: MalenaLujan08
  • hace 6 años

¿Cuáles fueron los lugares en el mundo en los que se hallaron las primeras evidencias/rastros de sedentarización? Ayuden :(

Respuestas

Respuesta dada por: diego12316990
0

.3 Los Primeros Sedentarios

Hacia el año 5,000 a.c. la sedentarización de los habitantes de la región central andina era prácticamente un hecho. El desarrollo de la horticultura y del pastoreo en la sierra y la explotación de los recursos marítimos en la Costa, determinaron que los campamentos estacionarios se convirtieran en poblaciones definitivas y permanentes.

En la Costa Central el desplazamiento hacia el norte de la Corriente Peruana y del clima cálido y húmedo que caracterizaba a la zona, determinaron el desecamiento del sector continental y, por tanto, el empobrecimiento de las lomas y de los valles, pero también produjo un extraordinario aumento de la biomasa marina.

Este fenómeno se exteriorizó por la aparición de la anchoveta la existencia de bancos de choros y almejas y, consecuentemente, por la multiplicación de los lobos marinos y aves costeras. En otras palabras, a partir de esa fecha los habitantes de la costa central contaron con la presencia de recursos permanentes y uniformemente repartidos a lo largo de todo el litoral central.

pag46_fig2a.jpg (17886 bytes)

Reconstrucción hipotética de un pueblo lineal del horizonte temprano.

La existencia en toda la costa de extensos conchales es decir de depósitos de valvas de los moluscos consumidos por los costeños de la época, dicen bien claro de la gran riqueza de este recurso y del uso intensivo que se hacia del mismo. Estos basurales arqueológicos, que llegan a tener más de dos kilómetros de largo, varios centenares de metros de ancho y hasta metro y medio de alto, se encuentran a poca distancia del mar y están regularmente esparcidos desde Ancón hasta San Bartolo. Es decir, jalonan toda la ribera marítima de la Comarca de Lima, indicando, sin lugar a dudas, que en sus inmediaciones existieron poblaciones que se dedicaban fundamentalmente, a la recolección de mariscos.

Reconstrucción hipotética de una aldea temprana de la costa.

La riqueza y permanencia de los recursos marítimos determine la sedentarización definitiva de los antiguos seminómadas y su establecimiento en pequeñas aldeas permanentes que se distribuyeron regularmente, a distancias casi constantes, por todo el litoral de la comarca. Dichas aldeas no se diferenciaban mucho de los campamentos estacionarios que las habían antecedido y las pocas viviendas que las conformaban se alineaban o agrupaban en semicírculos o círculos, a corta distancia del mar, y preferentemente a ambos lados de la desembocadura de los ríos. La población de esas aldeas tempranas no pasaba de 50 a 100 personas, cuya economía, básicamente de índole marítima, se complementaba con el cultivo de las huertas y la explotación de las lomas cercanas.

El arquitecto Carlos Williams (1981), sostiene que tal tipo de economía demandaba una baja densidad poblacional que no podía exceder de 0.5 habitantes por kilómetro cuadrado y que, por tanto, un asentamiento promedio significaba un dominio territorial de no menos de 50 Km. cuadrados, que comprendía una faja de playa y su correspondiente extensión continental hasta alcanzar la zona de lomas. Tal hecho explica la sorprendente regularidad existente en la ubicación geográfica de las aldeas tempranas, puesto que el régimen imperante de explotación del medio obligaba a una división territorial en áreas semejantes o parecidas.

Restos de dichas aldeas se encontraban hasta hace poco en los alrededores de las desembocaduras de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, los que infortunadamente han desaparecido por el desarrollo urbano y/o industrial que se ha llevado a cabo en dichas zonas. En Punta Márquez, en la margen izquierda del Chillón, encima de las estribaciones más cercanas al mar, quedan los restos de rústicas construcciones de piedra sin labrar, que, al parecer, conformaron las viviendas de una aldea temprana. Igualmente, en la playa Chira-Villa, en el lado sur-este de Punta Chira, existen vestigios de un asentamiento parecido al del Chillón y, finalmente, en los arenales de Lurín se hallan numerosos conchales, que, como ya se ha indicado, denuncian la anterior presencia de asentamientos tempranos.

EXPLICACIÓN: CORONA :3


MalenaLujan08: xd
Preguntas similares