De las palancas óseo-musculares que aparecen en el ejemplo ¿cuáles son de primer,segundo o tercer género?
![](https://es-static.z-dn.net/files/d42/e5f42e30b00e42c1716b08da9e58e28e.png)
Respuestas
Respuesta:
El primer ejemplo corresponde a una palanca de Primer género. En este caso el punto de apoyo es la articulación de la cabeza y la columna, la potencia lo ejercen los músculos de la nuca y la resistencia es el peso de la cabeza. Aquí el punto de apoyo está entre la potencia y la resistencia.
El segundo ejemplo se refiere a una palanca de segundo orden. El punto de apoyo sería la cabeza de los metatarsianos, la potencia lo ejerce el músculo sóleo y gemelos, la resistencia es el peso del cuerpo. Aquí la resistencia está entre la potencia y el punto de apoyo.
El tercer ejemplo es de una palanca de tercer orden. El punto de apoyo es la articulación del codo, la potencia lo ejecuta el músculo bíceps braquial y la resistencia es ese peso que se esta levantando. Aquí la potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia.
Saludos!
Respuesta:
El primer ejemplo corresponde a una palanca de Primer género. En este caso el punto de apoyo es la articulación de la cabeza y la columna, la potencia lo ejercen los músculos de la nuca y la resistencia es el peso de la cabeza. Aquí el punto de apoyo está entre la potencia y la resistencia.
El segundo ejemplo se refiere a una palanca de segundo orden. El punto de apoyo sería la cabeza de los metatarsianos, la potencia lo ejerce el músculo sóleo y gemelos, la resistencia es el peso del cuerpo. Aquí la resistencia está entre la potencia y el punto de apoyo.
El tercer ejemplo es de una palanca de tercer orden. El punto de apoyo es la articulación del codo, la potencia lo ejecuta el músculo bíceps braquial y la resistencia es ese peso que se esta levantando. Aquí la potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia.
Explicación: