reflexion de los afroecuatorianos doy corona al mejor


Guambo123: que pex
Guambo123: no responden nadie

Respuestas

Respuesta dada por: weefirulais21
5

el Ecuador como en varios países latinoamericanos, los pueblos descendientes comparten una

historia caracterizada por la violencia simbólica, epidémica y estructural, una violencia que tanto en sus

formas abiertas como en la encubiertas, está vinculada a procesos de disciplina miento colonial y cultural

(Rivera,1993). Esta violencia que se inició con la experiencia de esclavitud luego se institucionalizó en las

estructuras, instituciones, representaciones, prácticas y actitudes racial izadas de la sociedad, aquellas

que, hasta hoy, sobrevolaran la “blancura” e in visibilizan el ser negro. Como decía Nina de Friedemann,

la invisibilidad es una estrategia que ignora la actualidad, la historia y los derechos de grupos;“su

ejercicio implica el uso de estereotipos entendidas como reducciones absurdas de la complejidad cultural,

que desdibujan peyorativa mente la realidad de los grupos así victimados” (citado en Montaña,2000:58)

Además de desdibujar realidades, niega, oculta y subalternara la agencia del pueblo negro y su  subjetividad, pero también su conocimiento.

Esta realidad se extiende al campo académico donde, a pesar del creciente interés en estudiar los  movimientos culturales y sociales, la subjetividad y prácticas intelectuales que construyen y ejercen estos  movimientos y sus líderes permanecen prácticamente insensibilizael Ecuador como en varios países latinoamericanos, los pueblos descendientes comparten una  historia caracterizada por la violencia simbólica, epidémica y estructural, una violencia que tanto en sus  formas abiertas como en la encubiertas, está vinculada a procesos de disciplina miento colonial y cultural  (Rivera,1993). Esta violencia que se inició con la experiencia de esclavitud luego se institucionalizó en las  estructuras, instituciones, representaciones, prácticas y actitudes racial izadas de la sociedad, aquellas  que, hasta hoy, sobrevolaran la “blancura” e in visibilizan el ser negro. Como decía Nina de Friedemann,  la invisibilidad es una estrategia que ignora la actualidad, la historia y los derechos de grupos;“su  ejercicio implica el uso de estereotipos entendidas como reducciones absurdas de la complejidad cultural,  que desdibujan peyorativa mente la realidad de los grupos así victimados” (citado en Montaña,2000:58)

. Enfocarse no sólo en las políticas  de identidad, resistencia y movilización de los movimientos sino en sus procesos de pensar permite ir  más allá de la diferencia cultural y la oposición en sí; al apelar e interrogar  el entretejido de lo cultural con o que Aníbal Quijada (1999) denomina la colonialidad de poder un patrón configurado sobre la base  de la clasificación social-racial que ha servido a subalternizar no sólo los grupos sino sus conocimientos.

También permite tender puentes entre las experiencias y los saberes del pasado y del presente, de  estallar la fuerza intelectual al interior y de moldear una pedagogía dirigida hacia el futuro.

Este artículo explora el pensar del emergente movimiento faro en el Ecuador, haciendo resaltar los  elementos centrales que contribuyen a su actual nacionalización y construcción desde la  heterogeneidad negra

. En sí, hace un aporte al campo de los estudios culturales y otras prácticas en cultura y poder, porque pone de relieve los procesos y prácticas a la vez culturales, políticos e  intelectuales de los actores sociales afroecuatorianos

. Procesos y prácticas al interior del movimiento que rescatan y reinventan conocimientos legitimados y trastornan el blanqueamiento, lacolonización  interna   y “los imperios conceptuales que desdibujan nuestras realidades” (García,2001b:81). Procesos y  prácticas afroecuatorianos y afroamericanos que buscan la intervención en los ámbitos de la cultura y del  poder, ambos cruzados por la colonialidad pasada y presente.

Más que informar o documentar, el artículo representa un esfuerzo de reflexionar sobre un proceso  iniciado durante 2001 por los autores y con las organizaciones y grupos negros del país, un proceso de  debate, discusión y diálogo sobre temas identificados por estos grupos como ejes centrales del  movimiento naciente. De manera poco tradicional, representa un intento de escribir con en vez de sobre;  de armar una reflexión compartida entre dos intelectuales activistas, una (blanca) cuyo ámbito principal  de trabajo es la universidad y otro (ecuatoriano) dedicado principalmente a las luchas de nivel de  comunidad, autodenominado como obrero del proceso :Los hermanos dicen que soy el Bambero Mayor, eso es un personaje un poco como ancestral que  guía, que orienta, que propone políticas, que ayuda a la creación de propuestas. Yo me auto defino más  como un obrero del proceso (J.G.)

Preguntas similares