• Asignatura: Historia
  • Autor: ouesa123
  • hace 6 años

¿Cuáles eran las limitaciones del orden democrático surgido en 1958?

Respuestas

Respuesta dada por: navarromartina153
16

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1958 se celebraron el 23 de febrero durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, siendo convocadas por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu.[2] En el mismo acto la ciudadanía eligió, además de presidente y vicepresidente, diputados y senadores nacionales, así como gobernadores y legisladores provinciales. La elección contó con una participación del 90,9%, la mayor en la historia electoral argentina.[3]

La dictadura militar gobernante dispuso proscribir en las elecciones de 1958 al Partido Peronista. Asimismo dispuso que sólo podrían participar en la misma aquellas provincias que tuviesen constitución vigente al 1 de diciembre de 1957 (las constituciones provinciales habían sido abolidas por la dictadura por medio de la proclama militar de 1956); debido a ello no se les permitió participar en la elección a los ciudadanos de las provincias de La Pampa y Misiones.[4] Tampoco tuvieron derecho a participar en la elección nacional los ciudadanos del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, debido a que la dictadura anuló su provincialización por Decreto-Ley 21178/56.

La elección se realizó mediante el sistema de voto indirecto, siendo los electores elegidos por el sistema de representación proporcional y obrando cada provincia habilitada y la Capital Federal como colegios electorales. El triunfo correspondió a la fórmula Arturo Frondizi-Alejandro Gómez, de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), que contó con el apoyo de gran parte de los ciudadanos peronistas, debido a un acuerdo secreto entre Perón y Frondizi. Las elecciones de 1958 inauguraron lo que Cavarozzi llamó "semi-democracia" ya que mantuvo el funcionamiento de las instituciones republicanas pero excluía al mayor partido político. Esto dejaba a una parte importante del electorado argentino sin ninguna representación política.[5]

Frondizi no pudo finalizar el mandato constitucional debido a que fue derrocado por un golpe de Estado el 29 de marzo de 1962

Preguntas similares