Lee el siguiente texto Es un chiquillo de unos nueve años, moreno, de grandes ojos, que parecen interrogar, cabeza cubierta de pelo lacio, cortado muy corto. Lo han vestido con un terno "marinero" blanco - seguramente su mejor traje - y el fotógrafo le diría que se estuviera muy serio, muy quietecito. Se le ve, en el retrato, frágil, de estructura endeble - una pierna se advierte mal conformada - pero ¡cómo resplandece la inteligencia en ese rostro infantil tan candoroso y dulce! ¡Cómo miran esos ojos, cómo interrogan, cómo inquieren! Hay en el traje blanco toda la pulcritud que ponen las madres pobres cuando visten de fiesta a los hijos - el traje cotidiano está remendado, parchado, queda demasiado holgado o es muy estrecho; el muchacho ha crecido rápido - y la corbata es todo un símbolo de elegancia pueril y endomingada. Al concluir la sesión fotográfica - en aquellos tiempos de principio de siglo los fotógrafos no sabían de las veloces fotos de estos años del 45 - el chiquillo no correría a jugar y a retozar con otros muchachos. El no podía correr, ni travesear mucho; un golpe recibido en la rodilla, lo había tornado casi en un pequeño inválido. La madre lo había llevado donde un médico - ese médico se llamaba el Dr. Matos - y éste había hecho todo lo que podía por salvar de la invalidez al pequeño José Carlos. Pero la pierna quedo como anquilosada, encogida, sin movimiento y el niño fue señalado para toda su vida. Otro médico - el cirujano francés Dr. Larré - también intervendrá para sanar al niño. En "Maison de Santé" - clínica establecida en Lima por la Beneficencia Francesa - permanece por espacio de varios meses, inmóvil en una cama, José Carlos. Su martirio ha comenzado muy temprano: a los siete años. Conoce, desde esa edad el olor del cloroformo, la fría blancura de los cuartos de hospital, el doloroso palpar de las manos de los médicos; la inmovilidad, la soledad y el silencio. Aprende a mirar en el rostro de su madre, el proceso de su mal; adivinar en el tono de su voz, el curso de su dolencia. La madre - tiene que trabajar - no puede ir mucho a verlo. Y el niño se pasa las horas solo en su lecho, esperando, sufriendo, aprendiendo a callar, a soportar la enfermedad. Pero lo que no puede soportar ya es el nauseabundo hedor del cloroformo, y un día que el médico se dispone a hacerle una intervención quirúrgica - cuántas veces se hundirá el bisturí en su pobre rodilla - pide que no lo duerman. Estira sobre la mesa de operaciones la pierna, valientemente, como un hombre a quien no le importa sufrir. Tenía, entonces, nueve años.Pero si el chiquillo no puede retozar y travesear, como los otros muchachos, si puede, en cambio, encontrar alegría y regocijo en los libros. No son muchos los libros que están a su alcance; estos son caros y su madre es pobre. Su inteligencia vivaz y despejada asimila rápidamente - en los pocos volúmenes de que dispone - las lecturas; las comprende, las saborea. El mundo de las letras se ha abierto para él, amplio, cordial, amistoso y el niño enfermo, que ya frecuenta hospitales, tiene en los libros sus más constantes y leales compañeros. (María Wiese)  El texto gira fundamentalmente sobre: a. Características físicas de José Carlos. b. La inclinación lectora de José Carlos. c. Las pocas condiciones físicas de José Carlos para jugar. d. La valentía que mostró José Carlos ante la adversidad. e. La niñez de José Carlos.  A partir del texto indica el término excluido respecto a las características del protagonista: a) Tez oscura b) Frágil estructura c) Ávido por la lectura d) Gran valentía e) Opulencia y variedad  Crea un ejercicio de término excluido que tenga como premisas las palabras "hedor" y "correr": HEDOR CORRER a) ____________________ a) ____________________ b) ____________________ b) ____________________ c) ____________________ c) ____________________ d) ____________________ d) ____________________ e) ____________________ e) ____________________ POR FAS ES PARA HOY

Respuestas

Respuesta dada por: elchicogamer
1

Respuesta:

no lo se rick parece falso

Explicación:


arianahuamani6: Es verdad :v
Preguntas similares