quienes migraron desde europa a la argentina entre 1880 y 1950

Respuestas

Respuesta dada por: adrianmisaelsaid
6

Respuesta:

La gran ola de inmigración europea a la Argentina que tuvo lugar a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Consistió mayormente en el arribo de inmigrantes italianos y españoles, junto con otras nacionalidades, especialmente ucranianos, polacos, y rusos, franceses, alemanes, e irlandeses entre otros. Entre 1880 y 1915 llegaron más de 7.000.000 de europeos.1​ 2​

En la provincia de San Juan la mayoría de los inmigrantes ubicados fueron españoles; en la provincia de Mendoza fue italianos; en La Rioja, españoles y árabes; en la provincia de Santa Fe, fueron muchos italianos, polacos, alemanes y otros del centro europeo. Mientras que en la provincia de Buenos Aires confluyeron personas de diversos países asiáticos y europeos.3​

La crisis de 1929 había frenado la inmigración. Aparecieron también políticas discriminatorias que causó el fin de esta inmigración

Explicación:

Causas

Antes de la inmigración, la  Argentina estaba poco poblada. La colonización española de la América favoreció México y Perú, pero en las regiones españolas del sur no encontraron ninguna fuente de riqueza, hecho que ocasionó que hubiera menos pobladores. Esta población decreció aún más en el siglo XIX, durante la Guerra argentina de Independencia y las Guerras Civiles argentinas. Varios argentinos de aquel período, como Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, creyeron importante fomentar la inmigración para así poblar el país. La Constitución de Argentina de 1853 promovió inmigración europea en su artículo 25, eliminando las barreras para la llegada de extranjeros.

Llegaron inmigrantes de diversos países de Europa. Algunos de ellos sencillamente buscaban un estilo de vida mejor, pero muchos otros llegaron huyendo de los conflictos europeos. Algunos de los recién llegados, de nacionalidad española e italiana pertenecían a la Asociación Internacional de los Trabajadores. Algunos inmigrantes alemanes habían sido exiliados de Alemania por un decreto de 1878 de Bismarck que prohibía el socialismo. Los inmigrantes españoles huían de la Tercera guerra Carlista.5Sucesos e impacto

En 1862 habían entrado al territorio 6.716 inmigrantes; en el año 1880 vinieron 41.651, y la cifra había ascendido a 70.000 en 1874. Los inmigrantes se habían distribuido de preferencia en la zona litoral, y así surgieron centros agrícolas de alguna importancia en brevísimo plazo.

En el Litoral se habían instalado colonias de diversas etnias: judíos, suizos, franceses, rusos, alemanes, españoles e italianos. Esto dio origen a lo que se llamó pampa gringa o pampa sin gaucho.

La mayoría de los inmigrantes había decidido establecerse en las grandes ciudades de Argentina como: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ciudad de Córdoba y Rosario. Ya que daba la posibilidad de poder trabajar en puertos, construcción de edificios y desagües, o en talleres industriales que comenzaron a establecerse a fines del siglo XIX.

El impacto que causó esta inmigración fue el gran crecimiento económico. Gracias a ella la producción había crecido en tal escala que ya en la época de Avellaneda se había logrado exportar cereales, inaugurando una era de prosperidad económica que haría que el país tenga un creciente beneficio. En 1865 las importaciones habían superado a las exportaciones en cuatro millones de pesos oro cuando la suma del comercio exterior apenas pasaba los 56 millones; quince años más tarde, en 1880, las exportaciones llegaban a 58 millones contra 45 de las importaciones y el monto total del comercio exterior pasaba de los 100 millones.4​ También esta inmigración instaló gran parte de la arquitectura de Argentina, como la del Teatro Colón. También heredaron las tradicionales comidas, como las pastas italianas y también dejaron como parte de la cultura la literatura española o el arte francés.6​ También produjo cambios en el lenguaje y las costumbres de los argentinos. Y entre otras cosas produjo desarrollo de la educación, las artes y los oficios.7​

Tras el crack del 29 y distintas políticas discriminatorias, la inmigración se había desvanecido.4​Inmigración bruta por nacionalidad (1857-1940)


adrianmisaelsaid: amiga o amigo espero que te ayude
adrianmisaelsaid: plisss mi coronita me canso escribirlo
Preguntas similares