Respuestas
Respuesta:
Desde el año 2000, el mapa presidencial en América Latina ha experimentado fuertes cambios. El surgimiento de nuevos líderes —al margen de los partidos tradicionales en algunos casos, vinculados a ellos pero con un peso mayor del líder que del partido en otros— hace necesario explicar qué nuevos elementos entran en la ecuación que lleva a un candidato a ganar una elección en América Latina. Ello aun reconociendo que los partidos políticos siguen teniendo su relevancia, especialmente en algunos países de los que el caso mexicano es buen ejemplo.
Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos en Llorente & Cuenca España.
Manuel de la Fuente, Llorente & Cuenca España.
Ava Gómez-Daza,, Universidad de Salamanca.
El ascenso de presidentes tan particulares como Evo Morales, Hugo Chávez, Lula, Rafael Correa o el derrocado Fernando Lugo —por citar solo algunos, cada uno con sus diferencias— ha de hacernos reflexionar sobre qué nuevos parámetros importan a la hora de conseguir el éxito electoral, pues los hechos avalan la hipótesis de que la concepción tradicional del candidato a presidente ha experimentado una importante renovación, materializada en el surgimiento de nuevos líderes que no se pueden asociar con las élites tradicionales sino que, en todo caso, o bien no son parte de la élite, o bien son parte de “nuevas élites”. A continuación te mostramos un pequeño informe que puede ser de útil para explicar los diferentes liderazgos en América Latina.
Viejos problemas que explican nuevos escenarios
En un informe elaborado por el equipo de Asuntos Públicos de Llorente & Cuenca en colaboración con el Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca se toman en cuenta diversos factores que contribuyen a explicar la situación actual. En primer lugar, se destaca la existencia durante décadas de partidos altamente jerarquizados, poco permeables a las demandas ciudadanas y muy vinculados a las élites tradicionales de las sociedades latinoamericanas. La década de los 90 trajo consigo intentos de renovación de estas anquilosadas estructuras partidistas, pero acabaron en sonados fracasos. La mirada cortoplacista de los dirigentes, muchos de los cuales seguían ganando elecciones pese a todo, no supo apreciar ningún incentivo para la apertura y la transparencia en los partidos políticos.
En segundo lugar, el enorme contraste social existente en la región, cuya desigualdad fue —y sigue siendo— uno de los principales problemas, motivo de creciente inestabilidad política y económica. El índice de GINI, utilizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para medir la desigualdad muestra que hay una serie de países que incrementaron su desigualdad en el periodo que va de finales de los 90 a la década del 2000. Son los casos de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Esto, unido a que en los 90 las políticas neoliberales se mostraron incapaces de propiciar mejoras en el nivel de vida de las clases populares, propició el giro político en la región, haciendo llegar al poder a gobiernos de izquierda en un buen número de países.
espero que te sirva y porfavor me puedes dar una coronita
Explicación: