una historia o anecdota donde se promovia el bien comun en su comunidad de origen

Respuestas

Respuesta dada por: SEMEGO12345
84

Respuesta:

Una vez en mi comunidad había un partido de fútbol en la cancha sintética y decidimos llamar gente para jugar,pero solo se podía jugar pagando cuando ya faltaba poco para el partido solo faltaba un integrante y había un amigo que quería jugar pero no tenia plata y entre todos decidimos ayudar y juntamos plata que nos sobraba para que el entre.  

Explicación:


celestearismendi: gracias
chalaquito123xd: gracias me salvaste
Respuesta dada por: orfuam
0

HISTORIA DE LA COMUNIDAD

comunidad de los Siervos de Jesús surge del intercambio de las inquietudes de un grupo de jóvenes que, procedentes de Movimientos de Cursillos entre otros), sentimos la llamada de Dios a vivir nuestra vocación cristiana en la Iglesia de una forma concreta. Nos urgia la necesidad de intensificar nuestro seguimiento de Cristo compartiendo nuestras experiencias de fe y caminando juntos tras las huellas del Señor. En la búsqueda del modo más adecuado para expresar esta vocación nuestro buen Dios nos regaló el texto de 1Cor 2, que se convertirá en la lectura de la Comunidad, ya que destaca los elementos esenciales de la Comunidad de los Siervos de Jesús: la primacia de la experiencia de Dios como fuente de toda la vida cristiana por encima de cualquier reducción a lo teórico y formal; la experiencia de la propia debilidad y de la providencia de Dios, nuestra Padre; Jesucristo como origen, guía y mata de la Comunidad, el Espiritu Santo como artifice de la Comunidad y de la vida cristiana de sus miembros.

El 13 de agosto de 1985 tiene lugar en la casa de ejercicios de la Inmaculada del Puerto de Santa Maria una convivencia en la que nace como tal la Comunidad de los Servos de Jesús. En la se nombró el primer responsable anual, se formaron los primeros grupos y surgió un primer esbozo de Ideal, en el que destacaba el deseo de la santidad, la docilidad al Espiritu Santo, la valentia en el testimonio cristiano, el amor a la praxis cotidiana de la fe, la importancia de la oración y los sacramentos, y la corresponsabildad de todos los miembros de la Comunidad. Ante el largo, dificil y apasionante camino que quedaba por recorrer la palabra clave del Señor en esta convivencia y que aún hoy conserva su valor) fus PACIENCIA. Inmediatamente, buscamos la asistencia de un consiliario y encontramos la excelente disposición del P. Miquel Vallecillo, O.F.M., que durante años llevó a cabo dicha tarea con generosidad y prudencia, y a quien siempre estaré profundamente agradecida esta Comunidad.

Desde entonces y a través de estos años, la Comunidad ha sufrido diversas vicisitudes, momentos de gloria y de miseria, de alegrias y de dificultades, ha evolucionado y crecido, tiene nuevos

Preguntas similares