• Asignatura: Historia
  • Autor: jhonnyquispetoque
  • hace 6 años

Que aspectos positivos tenia Antonio José de sucre

Respuestas

Respuesta dada por: Sotelozharick602
5

Respuesta:GRAN MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE Y ALCALA

Lugar y fecha de nacimiento: En Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795.

Profesión: Militar especializado en ingeniería. Estratega, político y filósofo.

Esposa: Mariana Carcelén y Larrea (ecuatoriana).

Títulos y honores: Forjador de la nación boliviana. Segundo Presidente de Bolivia. Gran Mariscal de Ayacucho. General en Jefe del Ejército Unido Libertador. Exaltación al mando.- 3 de enero 1826.

Conclusión del mando: 18 de abril de 1828.

Tiempo de su mandato: 2 años de fructífera administración.

Fecha y lugar de su fallecimiento: Murió en Berruecos el 3 de junio de 1830.

Causa de su muerte: Asesinato.

ACTOS ADMINISTRATIVOS

El Mariscal Sucre que no sólo era un experto y valiente militar, sino también un político de avanzadas ideas, práctico y prudente, supo desarrollar con infatigable laboriosidad todas las leyes cuya ejecución le encomendara la representación Nacional, Organizó la hacienda pública, reglamentando las contribuciones y fundando el crédito público; estableció escuelas y colegios, cárceles y hospitales; sustituyó a la antigua demarcación territorial, la división de departamentos, provincias y cantones; redujo el número de conventos, aplicando a la instrucción parte de sus rentas; decreto la emancipación de los esclavos; proclamó la libertad de prensa y, a mérito de una autorización legislativa, contrajo un empréstito de un millón de pesos destinados a premiar los servicios de los defensores de la independencia. En las relaciones, internacionales su acción fue patriótica y enérgica; celebró con el Perú, un tratado de límites (diciembre 31 de 1826), por el que obtuvo la cesión a favor de Bolivia, de

la costa que sobre el Pacífico, se extiende desde el cabo de Sama, hasta el río Loa, comprometiéndose a dar en cambio una indemnización de cinco millones de pesos; pero el general Santa Cruz, que mandaba el Perú, impulsado por sus ambiciones personales, negó por segunda vez a su patria su amplio acceso al mar, desbaratando la previsora estipulación que hiciera el gobierno de Bolivia. Además, el general Sucre intimó al Brasil la desocupación de sus fuerzas que por entonces principiaban a invadir las regiones del Oriente Boliviano, finalmente, el vencedor de Ayacucho, distinguiéndose no sólo por su carácter liberal y progresista; era sincero, generoso y exento de toda vanidad. Por eso, los historiadores lo llaman “el virtuoso Sucre”.

RASGOS BIOGRÁFICOS

Durante la administración de Sucre, el diputado por Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, hizo dictar la ley que reforma el nombre de la República Bolívar por el de Bolivia: Se reformo el pabellón nacional, sustituyendo la franja superior verde, por la franja amarilla. Organizó la Corte Suprema de Justicia el 16 de julio de 1827. Introdujo en Bolivia un gobierno “modelo” al inaugurar el periodo republicano. Fue el verdadero creador de Bolivia, su organizador inteligente y esforzado. Nació en Cumaná, ahora capital del Estado de venezolano que lleva su nombre, el 3 de febrero de 1795. Hijo de Vicente Sucre y de Manuela de Alcalá. Se alistó en las filas del ejercito patriota a la edad de 15 años, destacándose como oficial de artillería y experto en fortificaciones. Rasgos notorios de su educación y su carácter fueron su extraordinaria capacidad de análisis, su responsabilidad y su resolución. Cumplió, en el ejército Libertador, una carrera meteórica, ya que a los 17 años de edad era miembro del Estado Mayor del Generalísimo Francisco Miranda. La derrota de ese ejército lo llevó al exilio en

Trinidad. Esto le permitió dedicarse al estudio de las matemáticas, el inglés, la historia universal y la cultura en general.

Cumplido su exilio, fue designado Jefe de Estado Mayor de Ejército comandado por el General Santiago Mariño; sirvió también a órdenes de Urdaneta y finalmente en el ejército de Bolívar, quien prontamente captó sus condiciones de militar superior, evidentemente culto. Sucre ascendió rápidamente a General.

Bolívar le nombró Ministro interino de Guerra y Marina, haciéndose al poco tiempo su Jefe de Estado Mayor. En tal calidad fue destinado a consolidar la libertad del Ecua

dor, con el título de Comandante del Ejército Auxiliar de Colombia.

Preguntas similares