Civica y Cidania : ACTIVIDADES DIA 1: Reflexionamos sobre las prácticas de aceptación y valoración de la diversidad en la convivencia social. 1.- Las costumbres cotidianas, formas de celebración, maneras de comer, de relacionarse y, sobre todo, formas de pensar y de creer. ¿Qué acciones deberíamos realizar para aceptarlas? 2.- ¿En qué celebraciones o costumbres participa tu familia? ¿Por qué? 3.- En la localidad donde vives. ¿Todos participan de las celebraciones? ¿Por qué? Ahora, te invito a leer o escuchar las siguientes frases y comentar sobre cada una de ellas: • “La interculturalidad implica relacionarnos positivamente con las diversas culturas que nos rodean”. • “Hay que ser respetuosos de las diferencias. Recordemos que todos merecemos respeto”. • “Debemos estar dispuestos a aprender de otras culturas”. DIA 5: Explicamos la importancia de practicar la aceptación y la valoración de la diversidad para favorecer el bienestar personal y de la comunidad. Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan deliberar sobre la siguiente situación: “Mi profesor siempre decía que todos podemos aportar al logro de objetivos comunes, aunque seamos diferentes. La familia cumple un rol importante en prepararnos para una mejor convivencia. Por ejemplo, nos enseñan a respetar las reglas y normas, a comunicarnos y adquirir una cultura de paz e igualdad. Si convivimos mejor, todos nos sentiremos bien. La familia es el primer espacio de diversidad, pero a la misma vez, desde casa se aprende lo primordial para el establecimiento de una sociedad igualitaria”. ¿Y tú qué opinas? POR FAVOR AYUDENME!!!!

Respuestas

Respuesta dada por: virnahermosa123456
11

Respuesta:

no 1: Reflexionamos sobre las prácticas de aceptación y valoración de la diversidad en la convivencia social. 1.- Las costumbres cotidianas, formas de celebración, maneras de comer, de relacionarse y, sobre todo, formas de pensar y de creer. ¿Qué acciones deberíamos realizar para aceptarlas? 2.- ¿En qué celebraciones o costumbres participa tu familia? ¿Por qué? 3.- En la localidad donde vives. ¿Todos participan de las celebraciones? ¿Por qué? Ahora, te invito a leer o escuchar las siguientes frases y comentar sobre cada una de ellas: • “La interculturalidad implica relacionarnos positivamente con las diversas culturas que nos rodean”. • “Hay que ser respetuosos de las diferencias. Recordemos que todos merecemos respeto”. • “Debemos estar dispuestos a aprender de otras culturas”. DIA 5: Explicamos la importancia de practicar la aceptación y la valoración de la diversidad para favorecer el bienestar personal y de la comunidad. Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan deliberar sobre la siguiente situación: “Mi profesor siempre decía que todos podemos aportar al logro de objetivos comunes, aunque seamos diferentes. La familia cumple un rol importante en prepararnos para una mejor convivencia. Por ejemplo, nos enseñan a respetar las reglas y normas, a comunicarnos y adquirir una cultura de paz e igualdad. Si convivimos mejor, todos nos sentiremos bien. La familia es el primer espacio de diversidad, pero a la misma vez, desde casa se aprende lo primordial para el establecimiento de una sociedad

Preguntas similares