le doy 100 al que responde esto necesito características beneficiosas(de todo tipo) y perjudiciales (hacia el ambiente) de objetos de la vida cotidiana


josesan1010s: solo aparecen 5puntos ni locoo :v

Respuestas

Respuesta dada por: yosur23
3

No quiero asustarte pero, ¡Tu propia casa puede matarte!

Virus, bacterias y sustancias químicas nocivas. Todas conviven en nuestro entorno con perfecta armonía y ni nos enteramos. Y aunque no es nuestra intención fomentar en el lector una obsesión fóbica por ciertos objetos de la vida cotidiana, es interesante saber hasta qué punto nuestro propio hogar puede dañarnos.

#7 Shampoo

El Shampoo contiene amoniaco, nitratos, naftalina y percloroetileno. Estas sustancias químicas contienen ácidos muy potentes que pueden generar mareos, náuseas y cáncer en casos muy aislados. La advertencia sobre el shampoo corre por cuenta de un estudio llevado a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

#6 Pilas y baterías

Es de conocimiento común que las baterías segregan ácidos que contienen mercurio, zinc, litio, cadmio, carbono y plata. Además de contaminar el medio ambiente, estas sustancias pueden producir irritaciones en la piel, cáncer y, por supuesto, envenenamiento

#5 Jabón antibacterial

Los jabones anti bacteriales tiene enormes cantidades de triclosán, un potente fungicida presente también en diversos cosméticos. Este agente antibacterial no solo es altamente nocivo para el medio ambiente (al usarlo en un desagüe) sino que en el largo plazo produce bacterias más resistentes en nuestra piel.

#4 Pasta dental

Aunque cueste creerlo, la pasta dental es uno de los químicos más potentes del ambiente doméstico y por lo tanto, del que más cuidado debemos tener. Según el mismo estudio de la UAEH, el dentífrico promedio contiene fluoruro, un subproducto de de la fabricación de hierro y aluminio, es decir, un desecho tóxico.

¿Y cuál son las consecuencias para nuestra salud?, el uso excesivo de pasta dental puede decolorar los dientes y producir más caries… sí, otra ironía de la vida.

#3 Teléfono móvil

Por razones más que evidentes, el teléfono móvil se encabeza el listado de los objetos con más bacterias y gérmenes. Pero de todos los microorganismos que chapotean alegremente en tu dispositivo, el que más nos debe preocupar es el Staphylococcus aureus, una bacteria resistente capaz de producir forúnculos, ampollas, meningitis y neumonía.

#2 Insecticidas

Parece por demás claro que el insecticida se encuentra entre los objetos cotidianos (en caso de que tengas una invasión) más peligrosos para tu salud, como el mismo envase se encarga de recordártelo.

Lo que hace a los insecticidas tan peligrosos son sus altos contenidos de talio, cianuro, carbonatos, organofosforado y estricnina, capaces de generar problemas en los pulmones y vías respiratorias.

#1 Billetes

Dicen que el dinero no da la felicidad, lo cual es altamente discutible en los planos abstractos de la vida. Pero en la dimensión de lo tangible, los billetes son fuentes altamente contaminantes de todo tipo de gérmenes y bacterias.

Según artículo publicado en The Wall Street Journal, investigadores norteamericanos encontraron cerca de 3000 tipos de bacteria en un billete de dólar. Esto se explica por el fenómeno de la circulación física del billete mano en mano, lo que transforma al objeto en una especie de turista de los gérmenes.

Así que ya sabes, el dinero puede dar felicidad pero no salud.

Explicación:

xfavor, me regalas una coronita?? plis me será de gran ayuda


thiagocomba19981: como le doy coronita
yosur23: al lado de puntuación de respuesta hay una coronita y pues xfavor puedes hacer click ahi
yosur23: si estás en celular debajo de mi respuesta hay un item que dice "marcar mi la mejor" y con eso se regala una coronita
Preguntas similares