• Asignatura: Biología
  • Autor: luiisita0412
  • hace 6 años

10. Explica el modo en que pueden utilizarse las inserciones genéticas para producir plantas resistentes a los insectos mediante la biotecnología.

Respuestas

Respuesta dada por: valeriemunozt
1

Respuesta:

a) Resistencia a insectos.

Los mayores progresos en la obtencion de plantas transgenicas  

resistentes a insectos han sido conseguidos a partir de la proteina  

insecticida de Bacillus thuringensis.  La mayor parte de las cepas de B.  

thuringensis   son toxicas para larvas de lepidopteros, aunque algunas  

lo son para larvas de coleopteros o dipteros. Su toxicidad radica en una  

proteina grande (toxina Bt), la cual no es toxica para los insectos  

beneficiosos, otros animales u hombres. El modo de accion de esta  

proteina parece implicar al nivel de disrupcion del transporte ionico de  

membranas.   Mediante mutagenesis dirigida se ha conseguido mejorar unas  

100 veces la eficacia de la proteina Bt  en tabaco, partiendo de la  

hipotesis de que la secuencia adaptada de un procarionte Gram-positivo  

podria no ser la mas adecuada para su expresion  en el genoma  

eucariotico de la planta. Otras moleculas con actividad insecticida  

provienen del reino vegetal. Son los inhibidores de enzimas (inhibidores  

de proteasas, e inhibidores de alfa-amilasas),  lectinas, y proteinas  

similares a las lectinas (arcelina).  El primer gen de origen vegetal  

transferido con exito a otra especie vegetal fue el inhibidor de  

tripsina del guisante forrajero en tabaco. Esta proteina es eficaz  

contra varias plagas de campo y de almacen que incluyen lepidopteros,  

coleopteros y ortopteros, y se ha transferido con exito a tomate y  

patata.  Los inhibidores proteicos de alfa-amilasas, abundantes en las  

semillas de muchas plantas,  parecen proteger del ataque de algunos  

insectos,  pero estan aun en una fase temprana de su estudio. Lo mismo  

ocurre con las lectinas y proteinas similares.  Ultimamente se viene  

ensayando el cruzamiento entre  plantas transgenicas portadoras de  

distintos genes insecticidas (p. ejem. inhibidor de tripsina x lectina)  

con el fin de comprobar el efecto combinado de ambos agentes en las  

plantas de la descendencia. Aunque los efectos de los agentes  

insecticidas no son sinergicos, los resultados parecen ser  alentadores.

b) Control de malas hierbas.

La manipulacion genetica de la tolerancia a herbicidas representa una  

alternativa para conferir selectividad y aumentar la seguridad de los  

cultivos frente a tales compuestos. La investigacion se ha centrado  

prioritariamente en aquellos herbicidas con alta actividad, baja  

toxicidad, escasa movilidad en los suelos, biodegradacion rapida y  

amplio espectro de accion.    En la manipulacion genetica de la  

tolerancia a herbicidas se han adoptado tres estrategias: (i) alterar el  

nivel de expresion del enzima diana para el herbicida, (ii) alterar el  

lugar de accion de herbicida  (iii) incorporar un gen que detoxifique al  

herbicida.  Las fuentes de genes de resistencia a herbicidas son  

principalmente bacterias (spp. de los generos Rhizobium, Escherichia,  

Chlamydomonas, Aerobacter,  Salmonella, Streptomyces ), cloroplastos (de  

la sp. Amaranthus hybridus ), levaduras, y mutantes celulares de plantas  

(tabaco, petunia, zanahoria, Arabidopsis thaliana, Corydalis  

sempervirens).  

c) Resistencia a enfermedades.

Se ha conseguido resistencia significativa al virus del mosaico del  

tabaco (VMT) en plantas transgenicas mediante la expresion del gen de la  

proteina de la cubierta del virus, en un proceso que se ha denominado  

Rproteccion mediada por la proteina de la cubiertaS. Este abordaje  

produce resultados similares en tomate, tabaco y patata contra un amplio  

espectro de patogenos como el virus del mosaico de la alfalfa, el virus  

del mosaico del pepino, y los virus X e Y de la patata. El mecanismo de  

proteccion parece implicar la interferencia del producto del gen con las  

particulas virales desnudas antes de la traduccion y replicacion del  

virus. Plantas transgenicas que portan el gen de la proteina de la  

cubierta del VMT han sido evaluadas en invernaderos y campos de pruebas,  

habiendo mostrado alta resistencia a la infeccion virica.   Otro metodo  

de proteccion es la introduccion de copias de DNA-c del llamado ARN  

satelite en plantas cultivadas.

Preguntas similares