clasifica la economía de América latina en tres grandes grupos exportadoras de materias primas y explíca cada uno
Respuestas
Respuesta:
Resumen Los productos básicos desempeñan un papel importante en las exportaciones de la región en su conjunto y en las de la mayoría de los países que la integran. Sin embargo, su participación en ellas se ha venido reduciendo sostenidamente, si bien con fluctuaciones, en una tendencia que se ha vuelto aún más pronunciada durante los años noventa (de 40% en 1990 a 27% en 1999).
Explicación:
ponle 5 estrellas xf
Respuesta:
La dependencia: de productos básicos ha sido un rasgo esencial en la integración de América Latina a la economía mundial desde la época colonial. Cuando el desarrollo económico moderno despegó, se asoció con la expansión de las exportaciones de dichos productos a fines del siglo XIX y comienzos del XX, que llegó a su fin por las crisis internacionales generadas por las dos guerras mundiales y la Gran Depresión de la década de 19302. El colapso de los mercados de productos básicos que acompañó a este proceso llevó a la región a una nueva etapa de desarrollo, caracterizada por Cárdenas et al. (2000) y Bértola y Ocampo (2013) como una «industrialización dirigida por el Estado», un término que capta mejor la nueva fase que el término tradicional de «industrialización por sustitución de importaciones», ya que involucró mucho más que la sustitución de importaciones.
La industrialización: dirigida por el Estado se caracterizó por su considerable dependencia de los mercados internos, así como por el alto nivel de protección y la caída de la participación de América Latina en el comercio mundial. Esta última disminuyó a poco más del 4 por ciento a principios de los años 1970, cerca de la mitad del nivel alcanzado en 1925-1929. El descenso de la participación de la región en los mercados de productos básicos del mundo fue la principal razón de esta caída (Ffrench-Davis et al., 1998; Bértola y Ocampo, 2013, cuadro 4.10), y estuvo asociado tanto con factores externos como internos. Entre los factores externos, el más importante fue el auge de la producción petrolera en Medio Oriente desde principios de la década de1960, lo que condujo a la caída de la participación de América Latina (en particular la de Venezuela) en las exportaciones petroleras del mundo. Las exportaciones agrícolas también se vieron afectadas por el proteccionismo de los países desarrollados, que dio un duro golpe, en particular, a Argentina, Cuba y Uruguay. Entre los factores internos se destacó la discriminación explícita o implícita (a través de tasas de cambio diferenciales) contra los productos de exportación agrícola tradicionales, en especial el café y el azúcar, aunque debe subrayarse que las políticas también protegieron la producción agrícola que competía con las importaciones
Las restricciones a la inversión extranjera directa (IED) en los sectores de recursos naturales y de infraestructura en varios países, y el creciente papel de las empresas de propiedad del Estado en aquellos sectores fueron otros rasgos de la industrialización dirigida por el Estado. Esto incluyó la nacionalización del petróleo en México en 1938, que sería seguida décadas más tarde por la del estaño en Bolivia, el cobre en Chile y el petróleo en Venezuela, pero también la creación de empresas estatales en los sectores petrolero y minero en muchos otros países. La regulación internacional de los mercados de productos básicos fue también una característica importante—particularmente después del colapso de los precios de dichos productos en la segunda mitad de la década de 1950—. El mejor ejemplo de ello fue tal vez la regulación del mercado del café, tanto por los países productores como consumidores, que se inició en firme en 1962 con el primer Convenio Internacional del Café. A su vez, Venezuela impulsó la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960.