La peste negra género modificaciones en la población europea, Comenta una similitud y diferencia entre ésta y el covid-19

Respuestas

Respuesta dada por: juli123454
1

Respuesta:

Explicación:

Período un tanto impreciso, los historiadores suelen encuadrar la Baja Edad Media entre los siglos XI y XIV para hablar de una etapa de transición entre el mundo medieval y el moderno. La Baja Edad Media sigue perteneciendo al Medievo, pero, en su evolución, los rasgos sociales y culturales medievales van perdiendo ascendencia, mientras se producen una serie de cambios estructurales que contienen los requisitos para el desarrollo de un sistema social cualitativamente nuevo: la Edad Moderna.

Estos cambios profundos se generan por la acumulación de pequeñas variaciones en todos los ámbitos de la Baja Edad Media. En la escena social y económica, el tránsito significó la aparición de una clase de empresarios (asociados en gremios) y otra de asalariados urbanos que trabajaban, ahorraban y consumían en una economía que, con muchas limitaciones, evoca a la capitalista. La inversión de fondos en distintos campos (manufacturero, comercial y agrícola) llevó a buscar personal cada vez más especializado, lo que elevó el nivel general de la instrucción. La educación se volvió más secular, y surgió un interés nuevo por la ciencia y la técnica.

La progresiva implantación de estas mutaciones se sirvió de una serie factores que no podemos considerar desencadenantes, pero sí determinantes, puesto que actuaron como reguladores e incluso como aceleradores del cambio: la crisis social, económica y agrícola, el hambre, la guerra y, por encima de todos ellos, la peste negra.


angelalunasalcedo: Hi
angelalunasalcedo: Ya fuustes a mi perfil respondeme aya
Preguntas similares