• Asignatura: Historia
  • Autor: pieriss
  • hace 9 años

1. Elabora fichas biográficas de los siguientes personajes, indicando su importancia:
• Tiberio Graco • Cayo Mario • Julio César • Pompeyo
2. ¿Por qué se formó el Primer Triunvirato? ¿Quiénes lo conformaron?
3. ¿Qué consecuencia trajo las guerras civiles en Roma?
4. Dibuja un mapa de Europa y ubica las principales batallas ocurridas durante la crisis de la República romana.
5. ¿Qué motivos crees que podría desencadenar una guerra civil en nuestro país? Fundamenta tu respuesta.

Respuestas

Respuesta dada por: ellasword
90
1. Tiberio Graco
169–164 – a.C. 133 a.C.
Político romano del siglo II a. C.
Su familia fue una de los más políticamente conectadas en Roma. En 133 a.C. fue electo tribuno de la plebe. Causó agitación política en la República con sus reformas de la legislación agraria, con la cual se buscaba transferir riqueza de los ricos a los pobres.

Cayo Mario
157 a.C.  –  86 a.C.
Político y militar romano.
Ocupó el cargo de cónsul en siete ocasiones durante su carrera (hecho sin precedentes). Se destacó por sus importantes reformas a los ejércitos romanos, autorizando el reclutamiento de ciudadanos sin tierras, la eliminación de las formaciones militares, y la reorganización de la estructura de las legiones en cohortes independientes.

Julio César
100 a.C.  – 44 a.C.
Político y militar romano. Notable autor de prosa latina.
Jugó un papel decisivo en los acontecimientos que llevaron a la desaparición de la República Romana y al surgimiento del Imperio Romano. César es considerado por muchos historiadores como uno de los más grandes comandantes militares de la historia.

Pompeyo
106 a.C. – 48 a.C.
Líder militar y político de finales de la República romana.
El gran éxito de Pompeyo como general cuando todavía era muy joven le permitió avanzar directamente a su primer consulado sin cumplir los requisitos normales. El éxito militar en la Segunda Guerra Civil de Sila le ganó el apodo de "el Grande". Fue cónsul tres veces.

2. En el 60 a.C., César decidió postularse como cónsul. Se enfrentó a una considerable oposición de los senadores. A pesar de que César era abrumadoramente popular en las asambleas ciudadanas, tuvo que crear alianzas formidables dentro del propio senado a fin de asegurar su elección. Ya manteniendo una sólida amistad con el fabulosamente rico Craso, se acercó a su rival Pompeyo a fin de formar una coalición. Pompeyo ya había sido frustrado considerablemente por la incapacidad de conseguir la reforma agraria para sus veteranos orientales y César brillantemente remendado las diferencia entre ellos. Craso, por otro lado, fue un gran aliado debido a su inmensa fortuna. Él necesitaba un político, César, para apoyar sus interés y de buena gana se unió a la coalición.

3. La guerra civil de César marcó el fin de la República romana. Esta guerra es también llamada la Gran Guerra Civil Romana. Las legiones de Julio César lucharon contra las legiones apoyadas por el senado que eran simpatizantes de Pompeyo el Grande. La guerra se prolongó durante cuatro años, hasta que César derrotó a Pompeyo y finalmente se convirtió en dictador de Roma. Esto marcó el final de la República romana.

4. Las principales batallas fueron las de: Bagradas, Dirraquio, Ilerda, Munda, Farsalia, Ruspina Thapsus, Utica y Massilia.

5. Un ingreso bajo per capita genera descontento, lo que puede provocar una rebelión por parte de los ciudadanos. Otros factores que pueden desencadenar una guerra civil son: bajo nivel académico, el crecimiento muy rápido de la población, la exclusión de un grupo por razones religiosas o políticas.

Preguntas similares