Respuestas
Respuesta:
La flexión es consecuencia de la contracción producida por los impulsos nerviosos, de uno o más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al hombro.
El movimiento opuesto a la flexión es la extensión, la cual se produce gracias a la acción de los músculos extensores, que actúan como antagonistas de los músculos flexores durante la flexión. Por ello, al contraerse el bíceps braquial, se extiende el tríceps braquial, y viceversa. Los músculos van siempre en pareja, sólo pueden contraerse, por lo cuál el otro se contrae para estirar este.
Explicación:
Espero te sirva:(.
Respuesta:
Flexión: movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación.
Regla: la articulación permite un movimiento hacia delante de una parte corporal
Extensión: movimiento de separación de los huesos que forman la articulación.
Regla: la articulación permite un movimiento hacia atrás de una parte corporal
Abducción: movimiento de separación de la línea central del cuerpo.
Regla: la articulación permite un movimiento de alejamiento a izquierda o dcha.
Aducción: movimiento de aproximación a la línea central del cuerpo.
Regla: movimiento de acercamiento desde la izquierda o derecha (frente)
Rotación: la articulación permite giros a través del eje del segmento corporal.
Regla: como cuando uno indica “NO” con el cuello.
Pronación: con el codo en flexión: giro hacia dentro del codo, debido a un
movimiento de rotación interna (palma hacia abajo).
Supinación: con el codo en flexión: giro hacia fuera del codo, debido a un
movimiento de rotación externa (palma hacia arriba).
Circunducción: la articulación permite un movimiento circular de una parte corporal
Regla: la articulación permite una trayectoria circular amplia.
Explicación: