Respuestas
Respuesta:
Al hacer girar las figuras planas, sobre un eje fijo se obtienen los llamados sólidos en revolución.
a) La primera figura es un trapecio rectángulo. Hallamos su generatriz:
g = √[(h² + (R +r)²]
Donde:
h: altura = 6 cm
R: radio mayor = 9 cm
r: radio menor = 4 cm
g = √[(6² + (9 +4)²]
g = √(36 + 169)cm
g = √205 cm
g = 14.32 cm
Figura que se forma: El tronco de cono, obtenido al girar en torno al lado perpendicular a las bases (ver imagen 1).
b) La segunda figura es un triángulo rectángulo. La generatriz es la hipotenusa de 12 cm.
Figura que se forma: El cono, obtenido al girar en torno a uno de sus catetos (ver imagen 2)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d97/abc941dfbb3ba7af14066f0147087cdf.jpg)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d00/d69053c7d1f9d07a32ed3513b5132d44.jpg)
Al hacer girar las figuras planas, sobre un eje fijo se obtienen los llamados sólidos en revolución.
a) La primera figura es un trapecio rectángulo. Hallamos su generatriz:
g = √[(h² + (R +r)²]
Donde:
h: altura = 6 cm
R: radio mayor = 9 cm
r: radio menor = 4 cm
g = √[(6² + (9 +4)²]
g = √(36 + 169)cm
g = √205 cm
g = 14.32 cm
Figura que se forma: El tronco de cono, obtenido al girar en torno al lado perpendicular a las bases (ver imagen 1).
b) La segunda figura es un triángulo rectángulo. La generatriz es la hipotenusa de 12 cm.
Figura que se forma: El cono, obtenido al girar en torno a uno de sus catetos (ver imagen 2)