que constunbres hay en tucume


negromamapro70: porfa marcala como la mejor respuesta
lubricentrocristoviv: ayuda
negromamapro70: ya te lo respondi
luisaferlopez1011: como esque vos quieres que te ayuden si tu nunca ayudas a nadie hacique mi respuesta es pdkepojifoew

Respuestas

Respuesta dada por: negromamapro70
5

Respuesta:

Costumbres

EL CORTE DE PELO.

Es un acto familiar solemne que se desarrolla después que la familia deja que a sus hijos les crezca mucho el cabello. Participan dos padrinos principales y los invitados. El acto se da inicio después que al niño o niña se le ha trenzado el cabello, cada padrino corta un poco de pelo y depositan algo , que generalmente es dinero, en un azafate o platito; posteriormente la misma ceremonia la realizan todos los invitados, sin que nadie quede sin cortar cabello. Terminado esto, viene el brindis, la comilona y la jarana que dura hasta altas horas de la noche. Si hiciera su aparición un visitante, es muy bien recibido, como si fuera un vejo amigo.

EL ARREGLO.

Es costumbre en Túcume que las parejas, en gran número, se unen antes del matrimonio. El varón enamorado se lleva a la enamorada, sin que los padres de ésta sepan. Tres días después, como mínimo, el acompañado de sus padres, visitan el hogar de la enamorad y comunican que han llegado para la falta que su hijo ha cometido llevándose a su querida hija. Una vez aceptada la disculpa, acuerdan la fecha del matrimonio, mandan traer a la pareja  para perdonarla, luego sacan el  (alfombra de totora) en el que los hacen acostar uno por uno y les dan tres (latigazos). Los padres pasan a ser compadres y brindan con yonque (aguardiente de caña), la jarana ha empezado y nuevos lazos familiares se han tejido.

LA PARADA DE ARCOS

Es una costumbre que está relacionada con las fiestas religiosas. Los devotos de un santo  en la calle, frente a su casa. Este acto se realiza las vísperas de la fiesta religiosa. El Arco es de guayaquiles, como parantes muy elevados, y caña brava, como cruceros; todos estos accesorios están forrados con papel de vistosos colores y en la parte superior lucen colgados variados regalos y frutas. La calidad de estos arcos varía de acuerdo a la condición económica de los oferentes. Por debajo de estos arcos debe pasar el santo en procesión. El segundo día de fiesta los arcos son tumbados por padrinos que han sido elegidos por la familia que puso el arco, y que deben poner capillo (dinero) al santo de su devoción. Esta tumbada de Arco es acompañada por la banda de música que hace bailar a los asistentes.

ahi lo tienes


negromamapro70: marcalo como la mejor
Respuesta dada por: Ichimi
0

Respuesta:la respuesta esta en tu corazon

Explicación:estudia para que no andes preguntando amigo

Preguntas similares