• Asignatura: Salud
  • Autor: leonardoacasiete
  • hace 6 años

"¿Y a tí en qué te gustarían ayudar?" 1.- Piensen en 2 situaciones que te esté generando preocupación en tu familia o comunidad 2.- Una vez que haz identificado esas preocupaciones, piensan en cómo podrías ayudar a resolverlo o darle alguna solución AYUDAAAA...

Respuestas

Respuesta dada por: fanniluu07
12

Explicación:

tienes que pensar dos problemas que tengas, ya sea familiar, como problemas de salud, peleas etc. O de la comunidad como inseguridad.

Ya que los tienes, piensa como los pueden solucionar.

en el familiar si es salud: piensa que tienen que ir al doctor, si son conflictos da una solución como aclarar inconformidad así mismo con lo de tu comunidad


alexandernick17: te amo eres inteligente
alexandernick17: fannilu
Respuesta dada por: cuevayadira499
21

Respuesta:

TEMA:

CON EMPATÍA NOS AYUDAMOS MEJOR

¿Que te pareció la historia de Sebastián?

 Me pareció una historia que debe ser un modelo de ejemplo a seguir, ya que Sebastián muestra la gran calidad de

 humano que es, teniendo en cuenta su solidaridad con los integrantes de la comunidad.

¿Qué situaciones te han llevado a ponerte en los zapatos de la otra persona?  

 Ponerse en el zapato de las otras personas, no es fácil, ya que somos muy propensos a juzgar, pero si he tenido las  

 oportunidades en lo que me he puesto en el zapato de las otras personas, como es en el caso de las personas que no  

 respetaban la cuarentena y nadie se preguntaba ¿Por qué lo hacían? Solo juzgaban sin preguntarse si estas personas  

 lo hacen por necesidades económicas.

¿Cómo nuestras acciones contribuyen a la sociedad de la que formamos parte?

 Si nuestras acciones son positivas definitivamente que nuestra contribución va hacer de gran aporte a la sociedad.

¿Por qué crees que existen jóvenes que se comprometen con este tipo de acciones?

 Porque han recibido desde la niñez valores que se les ha inculcado, lo cual ellos lo aplican cuando se sienten empáticos

 y por ello el grupo se mueve entorno a la solidaridad.

¿Cómo puedo saber si soy empático(a)?

 Cuando sentimos que algo le sucede a una personas que conocemos solemos reaccionar ante ello con preguntas como:  

 ¿Te ocurre algo? ¿Pareces preocupado? ¿Te puedo ayudar en algo? Esa reacción de preguntar es muestra de empatía,  

 demostrando interés y preocupación por lo que le pueda suceder a él.

¿Qué es la empatía?

 La empatía es ponerse en el lugar del otro, entender qué emociones, pensamientos y circunstancias personales nos  

 transmiten, es una herramienta de comunicación que sirve para detectar el estado mental de la otra persona. Es la  

 habilidad que te permite reconocer las emociones de los demás y comprender sus reacciones, también permite  

 comprender cuáles son sus necesidades y sus preocupaciones.  

TIPS PARA MEJORAR LA EMPATÍA

 1°Aprender a escuchar y respetar las opiniones ajenas.

 2°Mostrar interés por las personas que te rodean.

 3°Procurar tener una actitud positiva y abierta para inspirar confianza y amabilidad.

 4°Evita los prejuicios, muéstrate abierto a conocer y a comprender a los que te rodean.

RETO:

 "¿Y a tí en qué te gustarían ayudar?"

 1°Piensen en 2 situaciones que te esté generando preocupación en tu familia o comunidad:

    EJEMPLO: En mi familia cada vez que papá llega del trabajo está muy preocupado, él tiene el temor en contagiarse el

    COVID-19 y en mi comunidad algunas familias no usan mascarillas porque su economía no les alcanza.

    RESPUESTA PROPIA: A raíz de esta pandemia mi papá ha quedado desempleado y en mi comunidad muchos están  

    viviendo una situación similar a la de mi papá.

 2° Una vez que haz identificado esas preocupaciones, piensan en cómo podrías ayudar a resolverlo o darle alguna solución:

     EJEMPLO: Siendo más amable con papá, en dejar la entrada de mi casa con un balde de agua, jabón y unos zapatos de  

     cambio, para que cada vez que papá llegue se sienta más seguro al ingresar, y en mi comunidad haciendo  

     campaña de ayuda para personas en situaciones difíciles.

     RESPUESTA PROPIA: Esto ya es una situación económica que escapa de mis manos en mi comunidad, y en cuanto a

     mi familia mi papá está buscando la forma de buscar otro empleo.

Explicación:

Preguntas similares