• Asignatura: Biología
  • Autor: 1diegomejia1
  • hace 6 años

#AprendoEnCasa (SEMANA 18) CT (ciencia tecnologia)
¿Por qué nuestro país es considerado megadiverso?
¿Qué factores han incidido en la producción de especies diversas? ¿Qué productos nativos conoces y cuáles consumes?
¿Sabes cómo se producen las plantas a partir de semillas?
¿Cómo se caracterizan las especies nativas?
¿Cómo se han formado históricamente las especies nativas?
¿Qué semillas nativas y semillas híbridas conoces?
Luego, explica las características y los procesos de producción de especies nativas, híbridas y genéticamente modificadas.(pág.3-Recurso,1)

¿Qué especies nativas tenemos en el Perú?
¿A qué se llaman especies híbridas?
¿Cómo se obtienen las semillas híbridas?
¿A qué se llaman especies transgénicas?
¿Cuál es la finalidad de la obtención de especies transgénicas?
¿Qué especies transgénicas se comercializan actualmente?

Respuestas

Respuesta dada por: Nypht
34

Respuest¿Por qué nuestro país es considerado megadiverso?

El Perú es reconocido como uno de los países más megadiversos, por la gran diversidad de especies de vegetales, animales y de climas y por la gran cantidad de ecosistemas terrestres y marinos.

¿Qué factores han incidido en la producción de especies diversas?

La gran diversidad de productos ha surgido no solo de manera

natural, sino también con la participación del hombre.

¿Qué productos nativos conoces y cuáles consumes?

Algunos alimentos oriundos del Perú son: la maca, Anchoveta, quinua, kiwicha, camote, camu camu. etc. La mayoría de las familias peruanas consumen los tubérculos que son originarios del Perú como la papa, el camote y el olluco. También, consumen muchos cereales como la kiwicha, la quinua, etc.

¿Sabes cómo se producen las plantas a partir de semillas?

La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas.

Reflexiona de manera verbal a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Qué productos estamos consumiendo en nuestro alimento diario: nativos, híbridos o transgénicos?

Día a día las personas consumen una gran variedad de alimentos en los que se encuentran los alimentos nativos, híbridos y transgénicos.

b) ¿Cómo sabemos que los productos que consumimos son nativos, híbridos o transgénicos?

Los productos que consumismos son nativos si sin oriundos de una región y que no hubo intervención humana de ningún tipo. Los productos son transgénicos cuando son productos en los que se extrae el ARN de una planta y transferirle un gen de un reino distinto del vegetal por medio de herramientas tecnológicas y en un ambiente controlado, como puede ser un laboratorio. Los productos son híbridos cuando se obtienen mediante el proceso de mejoramiento de semillas, que consiste en una técnica que utilizan los agricultores para obtener una semilla tomando las mejores características de dos plantas distintas durante el proceso de polinización.

c) ¿Qué implica la manipulación genética para la obtención de productos transgénicos?

Implica el extraer el ARN de una planta y transferirle un gen de un reino distinto del vegetal por medio de herramientas tecnológicas y en un ambiente controlado, como puede ser un laboratorio.

d) ¿Qué ventajas o desventajas hay en la producción y consumo de productos nativos, híbridos y transgénicos?

Consumir productos nativos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la calidad del sueño, reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades y promueven la pérdida de peso. Los productos nativos tienden a conservarse mucho lo cual seria una gran ventaja. Las semillas producidas en estas condiciones están libres de componentes químicos, los que podrían afectar la salud de los consumidores, en caso de presentarse.

Los productos híbridos tienen más resistencia y sabor. En los productos híbridos a veces se produce una pérdida significativa en la calidad de la semilla que se genera, y eso se aprecia claramente en el cultivo que se produce al sembrar la semilla.

Los productos transgénicos suelen ser alimentos más nutritivos y más apetitosos, se utiliza menos pesticidas. Dentro de sus desventajas están el incremento de sustancias tóxicas en el ambiente, la perdida de la biodiversidad y la contaminación del suelo.

e) ¿Qué producto debemos consumir para protegernos contra las enfermedades?

Las personas deben consumir una gran variedad productos dentro de los cuales se encuentran los productos nativos, híbridos y transgénicos. Para protegerse de las enfermedades lo más recomendable es consumir los los productos nativos ya que son más resistentes a las plagas y enfermedades.

f) ¿Cómo está relacionada la gastronomía peruana con la diversidad climática?

La gastronomía está relacionada con la diversidad climática ya que los alimentos se reproducen de acuerdo a temporadas y al clima.

Lee o escucha las páginas indicadas, procurando responder las preguntas:

g) ¿Qué especies nativas tenemos en el Perú?

La diversidad genética es expresada por las variedades y razas nativas que desde tiempos ancestrales se crían y cultivan en nuestro territorio, como la papa, quinua, kiwicha, ají, tomate, maíz, etc.

h) ¿A qué se llaman especies híbridas?

Son especies que se obtienen mediante el proceso de mejoramiento de semillas, que consiste en una técnica que utilizan los agricultores para obtener una semilla tomando las mejores características de dos plantas distintas durante el proceso de polinización.

i

Explicación:No me deja poner todo pero Esperó te haya servido :)


ceciliamerinochilca: hola oye me podrías ayudar en los demás xfavor necesito urgente mi tarea xfavor
ceciliamerinochilca: +51 913525049 xfis me ayudas porfavor y yo te ayudo en otras áreas xfavor
Nypht: Va :)
Preguntas similares