¿Fue fácil para Yrigoyen su primer gobierno? ¿Qué obstáculos encontró?

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
6

Respuesta:

Explicación:

no fue tan facil ya que

El 10 de abril de 1892 hubo elecciones presidenciales, las cuales llevaron a Luis Sáenz Peña a la presidencia. Una semana antes el presidente Carlos Pellegrini había decretado el estado de sitio y, con la excusa de una conspiración radical, mandó encarcelar a Leandro N. Alem y prácticamente todos los dirigentes radicales fueron apresados por dos meses, a excepción de Yrigoyen. En noviembre de ese año se congregó la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, en la que Alem leyó un informe e Yrigoyen emitió una declaración que llamaba a levantarse en armas contra el régimen. Así la Convención aprobó un manifiesto que calificaba al gobierno como «surgido del fraude y la violencia». Acto seguido, el 17 de noviembre, se sancionó la carta orgánica, primer documento de este tipo en la historia del partido.25​ En este año comenzaron los sucesivos acontecimientos que derivaron en una nueva revolución radical. El 29 de julio de 1893 el gobierno de San Luis fue depuesto por Juan Sáa, y el 31, tras un día de lucha sangrienta toman Rosario. Mientras tanto, en Buenos Aires, Yrigoyen decidió poner en práctica su plan. Varios dirigentes abandonaron la ciudad para dirigirse al interior de la provincia, cada uno de los cuales tenía asignada una precisa tarea para llevar a cabo la nueva rebelión. Reunió en su estancia «El Trigo» (cerca de Las Flores) a sus amigos y algunos de sus peones, unas sesenta personas en total, y se dirigieron a la comisaría de Las Flores, que tomaron sin resistencia.26​ Llegó a Temperley el 3 de agosto a horas de la mañana con 1200 hombres y allí instaló el cuartel general de la revolución, dirigido y organizado por Marcelo T. de Alvear.27​ El campamento llegó a albergar 2800 ciudadanos armados, quienes llegaban en columnas que venían de tomar localidades linderas. El 4 de agosto el jefe de la rebelión creó varios batallones para defender su asentamiento en Temperley, cuyas fuerzas ascendían a 4500 hombres subdivididos en dieciocho batallones. Ante esta situación, el gobernador renunció ese mismo día. Dos días después se formó el Comité de la Provincia presidido por Yrigoyen, que se reunió en Lomas de Zamora con la presencia de unos sesenta miembros. Domingo Demaría pidió que Yrigoyen fuera el gobernador provisional de la provincia, pero este se negó rotundamente, considerando que él había participado en la revolución para terminar con un gobierno ilegal, no para instaurar otro. Ante la insistencia de sus correligionarios dijo: «Ni a la provisoria, ni a la definitiva»

Preguntas similares