• Asignatura: Biología
  • Autor: vivianandreaguarin14
  • hace 6 años

Expresar la temperatura normal del cuerpo, 37°C, en las escalas: Fahrenheit, Kelvin. 3. Un día de verano se registra una temperatura mínima de 10ºC y una máxima de 32ºC. Determine el intervalo de temperatura (variación térmica) de ese día en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit. 4. Determine la variación térmica de un día de invierno en que se registra una temperatura mínima de 0ºC y una máxima de 12ºC, en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit. 5. Un objeto A tiene una temperatura de –20ºC y otro B tiene una temperatura de 40ºC, se ponen en contacto y luego de un tiempo llegan a un equilibrio térmico en 15ºC. Determine cuántos grados subió el objeto A y cuántos grados bajó el objeto B, en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit.

Respuestas

Respuesta dada por: ValeC3r3br1t0
0

Expresar la temperatura normal del cuerpo, 37°C, en las escalas: Fahrenheit, Kelvin. 3. Un día de verano se registra una temperatura mínima de 10ºC y una máxima de 32ºC. Determine el intervalo de temperatura (variación térmica) de ese día en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit. 4. Determine la variación térmica de un día de invierno en que se registra una temperatura mínima de 0ºC y una máxima de 12ºC, en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit. 5. Un objeto A tiene una temperatura de –20ºC y otro B tiene una temperatura de 40ºC, se ponen en contacto y luego de un tiempo llegan a un equilibrio térmico en 15ºC. Determine cuántos grados subió el objeto A y cuántos grados bajó el objeto B, en: a. Grados Celsius b. Grados Kelvin c. Grados Fahrenheit.

Preguntas similares