• Asignatura: Biología
  • Autor: jehilary
  • hace 6 años

3. Cuáles son los tipos de ecosistemas que encuentran en Colombia y mencione las
ciudades donde los podemos encontrar​


kyliejenner0: hiiiii
kyliejenner0: love you
kyliejenner0: it's my new account

Respuestas

Respuesta dada por: camilalopez201900
2

Respuesta:

Sabana

Se refiere a un clima cálido con pocas precipitaciones, al menos de 20 a 25 pulgadas de lluvia anual, esto hace que la lluvia se seque rápida por lo que no hay pantanos; por ejemplo, la Sabana de Bogotá y la Sabana de la Orinoquía.

Gavilanes, garzas o pumas son algunos de los animales que habitan en este ecosistema, tiene regiones de prados, con árboles escasos y arbustos.

Páramos

Este ecosistema es típico de la montaña, en Colombia se da en la región Andina, tiene clima frío y no siempre tiene agua disponible, por lo que su vegetación es principalmente herbácea. Los animales característicos de la zona son conejos, ratones de campo, venados, curies, zorros y pumas.

Bosque Tropical

Es el tipo de ecosistema que más diversidad de flora y fauna tiene en el mundo. En Colombia se encuentra en la región de los Andes, del Pacífico en el Chocó, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.

El bosque tropical tiene una vegetación muy desarrollada y los árboles se mantienen verdes durante el año, tiene altas temperaturas y mucha lluvia durante el año.

Zonas desérticas

Es un ecosistema que se caracteriza por las bajas precipitaciones y muy baja saturación de agua en el ambiente, ejemplo de este ecosistema es La Guajira y Barranquilla.

Las especies que habitan en este ecosistema se adaptan a vivir bajo esas condiciones extremas, por ejemplo, los cactus almacenan agua en sus hojas. Los animales propios del lugar son reptiles pequeños, serpientes, insectos, arácnidos, águilas, entre otros.

Ecosistemas Acuáticos

Arrecifes Coralinos

Se tratan de grandes barreras de corales, éstos son estructuras de esponjas y pólipos, resistentes al carbonato de calcio. Actúan como proyector de la línea costera, sirven como alimento para una gran variedad de peces, además que son muy importantes dentro del turismo.

Manglares

Son bosques de árboles que se han adaptado a que parte de su estructura esté bajo el agua, tiene gran tolerancia a la salinidad, es decir a grandes concentraciones de sales. En los manglares habitan gran cantidad de fauna, previene la erosión de la costa y actúan como soporte a peces, invertebrados y varias especies de aves.

Ecosistema Pelágico

Se refiere a un ecosistema que se desarrolla en la masa de agua del mar, cuando no hay dependencia directa del fondo y cuando no hay contacto. Se basan en algas microscópicas que pueden cambiar de tipo dependiendo de la profundidad. Estas algas son el alimento de pequeños invertebrados.

Praderas de Pastos Marinos

Es un ecosistema acuático que está muy cerca de la línea costera y en aguas hasta con 25 metros de profundidad. Se tratan de algas verdes muy grandes que se sujetan al sustrato marino mediante unas estructuras análogas.

Los pastos marinos contribuyen a prevenir la erosión de la costa por las corrientes, también son una fuente de alimento para pulpos, estrellas de mar, caracoles y peces. En Colombia, los pastos marinos se encuentran solo en la costa Caribe.

Explicación:

:)

Respuesta dada por: maggy31santos
1

Respuesta:

Colombia, se considera el país más biodiverso en el mundo, sus ecosistemas se encuentran distribuidos en todas las regiones del país: Andes, Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífica.

Explicación:

ECOSISTEMAS DE COLOMBIA. [00:14]

SABANA. [00:29]

PÁRAMOS. [01:12]

BOSQUES TROPICALES. [01:34]

ZONAS DESÉRTICAS. [02:10]

ARRECIFES CORALINOS. [02:46]

MANGLARES. [03:23]

Preguntas similares