escribe un problema que un científico pueda resolver​


Logan26: 2+2

Respuestas

Respuesta dada por: blackpink1256
3

Respuesta:

para los que no saben que es

Explicación:

EL PROBLEMA CIENTÍFICO. DEFINICIÓN. El problema científico forma parte de la relación problema-investigación-solución. Esto significa que el problema se concibe porque estamos seguros de que mediante una investigación llegaremos a su solución o que llegarán a la solución otros investigadores.

Respuesta dada por: leogmm12
3

Respuesta:

El desarrollo de competencias pone el énfasis en plantear situaciones problemáticas en distintos contextos cuya resolución requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas. Esto se lleva a cabo tanto en la resolución de problemas tanto cualitativos como cuantitativos como en al realización de pequeños proyectos de investigación tanto documentales como experimentales.  

 

Resolución de problemas

La resolución de problemas es una actividad básica en las clases de ciencias. Las TIC son una magnífica herramienta que nos permite realizarla de forma colaborativa. Se puede generar una nueva forma de enfrentarse a los problemas para ayudar al alumnado a resolver sus dificultades en la resolución de problemas, aplicando nuevas herramientas y estrategias.

 

2º Se introduce esta guía como herramienta virtual de uso habitual en el foro de la plataforma educativa del centro, siguiendo los siguientes pasos:

Se plantea un problema y se pide a los alumnos y alumnas que lo resuelvan de acuerdo al protocolo.

Se escanea la resolución efectuada por un alumno o alumna y se publica en la plataforma, donde puede ser consultada por toda la clase

 

La secuencia de las actividades que realiza el alumnado sería la siguiente:

Explorar la situación problema a la que se enfrenta: Se expone cómo será estudiado el fenómeno y qué  aspectos del mismo se analizarán.

Predecir los resultados y la forma de los gráficos que se obtendrán, primero individualmente y después consensuados por el grupo: Se pide al alumnado que explique cómo evolucionará el fenómeno y que dibuje la forma que cree tendrá el gráfico en la pantalla del ordenador al ponerse en marcha el dispositivo.

Ejemplos de problemas que se pueden estudiar con sensores:

“¿Escuchar música con auriculares provoca sordera?”

Análisis de sonidos con Audacity

¿Cómo es el gráfico posición-tiempo de tu movimiento?

¿Quién hace más fuerza cuando chocan, un camión o un coche?

¿Cual es la distancia de frenada de un coche?

¿Cómo se comportan las disoluciones reguladoras?

¿Qué ocurre durante un cambio de estado?

Explicación:

Preguntas similares