• Asignatura: Historia
  • Autor: echavezcamila1
  • hace 6 años

Que aporte es mas importante de el conocimiento sobre el legado que noa dejaron nuestros ancestros

Respuestas

Respuesta dada por: FranC12324
4

Respuesta:

En todos los tiempos, los hombres quieren dejar huellas de su paso por la vida. Cuando no sabían escribir, buscaron formas de dejar mensajes. Aprovecharon las paredes rocosas de los resguardos o cuevas donde pasaban parte de su tiempo. Esto ocurrió en todo el mundo y en Mexicali, los primeros pobladores también plasmaron esas huellas. Es la herencia que nos dejaron y que nosotros debemos cuidar.

Si recorres los cañones del desierto o los resguardos de la sierra, encontrarás pinturas rupestres. Figuras pintadas en las rocas. Las pinturas de los alrededores de Mexicali son pequeñas y representan formas humanas y geométricas. Los colores que usaron fueron el blanco, rojo y negro. ¿Sabes cuáles materiales usaban para hacer las pinturas? Para el blanco molían cal, para el rojo la piedra hematina y para el negro usaban carbón.

También podemos observar petrograbados; que son figuras talladas en las rocas. Muy cerca de Mexicali, en las sierras Cucapá y Juárez, en los cañones que rodean la Laguna Salada como el de Guadalupe, Santa Isabel y Palmas de Cantú, encontramos estas manifestaciones culturales de nuestros antepasados.

En las rocas se encuentran los morteros que usaban para moler alimentos. Los morteros eran hoyos, más o menos profundos, que se hacían en grandes rocas para machacar semillas. En las tierras cercanas a la comunidad El Mayor Indígena Cucapá, hay profundos morteros que todavía a principios del siglo XX eran usados por este grupo. También en los alrededores se han encontrado metates.

Pinturas rupestres, morteros y metates forman la herencia que nos dejaron nuestros antepasados. Son el patrimonio cultural de los mexicalenses y todos tenemos la responsabilidad de preservarlo.

Explicación:

Preguntas similares