• Asignatura: Salud
  • Autor: sofiabed30
  • hace 6 años

Escribe características de las etapas del embarazo desde el embrión, feto y finaliza con el parto.

Respuestas

Respuesta dada por: kehias2004
10

Respuesta:

Primer trimestre

En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos síntomas, entre los cuales cabe destacar:

Sensación de fatiga extrema.

Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.

Sensibilidad e hinchazón en los senos.

Cambios de humor.

Acidez estomacal.

Estreñimiento.

Antojo o rechazo por determinados alimentos.

Algunas mujeres pueden presentar muchos de los síntomas mencionados, mientras que otras no sienten ningún tipo de molestias en las primeras etapas del embarazo.

Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla rápidamente, su corazón comienza a latir, su cabeza, sus brazos y piernecitas crecen, y hacia el final del primer trimestre, ya puede conocerse el sexo del bebé.

Segundo trimestre

De las diferentes etapas del embarazo, ésta es muchas veces la más llevadera, ya que en general se sienten menos molestias. Es probable que las náuseas desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio hormonal y el abdomen comienza a crecer. El bebé continúa desarrollándose, se forman muchos de sus órganos internos; la madre puede notar algunos movimientos del bebé, que ya es capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.

Tercer trimestre

Es la última de las etapas del embarazo: el bebé crece aceleradamente, acumula tejido graso y el útero, muy distendido, comienza a hacer presión sobre la vejiga y el estómago. Así, es posible que la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia. Con el aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o la ingle.

El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá mucho espacio para moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a partir de la semana 37, el bebé está listo para nacer.

En todas las etapas del embarazo es importante el control ginecológico adecuado, consulta con tu especialista de confianza en cuanto sepas que estás embarazada.

Respuesta dada por: aramiescurraguillen
8

Respuesta:

El embrión: Esta fase se caracteriza por la formación de la mayoría de los órganos internos y de las estructuras externas del cuerpo.

Etapa fetal: Se forman los huesos, el crecimiento del feto es acelerado y posee mayor movimiento. La madre por su parte presenta cambios físicos como: crecimiento del vientre y pechos. Dicha etapa se extiende desde la octava semana hasta el nacimiento.

inmediato.

Características del parto

1. FASE DE PREPARTO

En este momento, el cuerpo se prepara para el gran acontecimiento. Empiezan a notarse cambios, que en algunas mujeres pueden ser muy sutiles, y puede durar horas o días. En esta etapa se producen contracciones de “entrenamiento”. Es importante no confundirlas con las de parto para evitar ingresos hospitalarios prematuros.

2. PRIMERA FASE DEL PARTO

Empieza cuando se alcanza una dilatación de 3-4 cm (con el resto de las características del cuello modificadas) y las contracciones son rítmicas y regulares. Aunque hay mujeres que tienen partos muy rápidos, esta etapa puede durar horas, hasta que se alcanza la dilatación completa.

3. SEGUNDA FASE DEL PARTO

Va desde que se completa la dilatación hasta que el bebé sale por el canal del parto. El expulsivo puede durar minutos o varias horas y es una fase muy intensa, lo que normalmente se conoce como “el parto”.

4. TERCERA FASE DEL PARTO

Es la del alumbramiento de la placenta y los anejos (bolsa amniótica, cordón, etc.). Cuando sale el bebé, la cavidad uterina reduce su tamaño considerablemente. Al colocar al recién nacido encima de su madre, se produce una fuerte descarga de oxitocina que hace que el útero se contraiga con fuerza, desprendiendo la placenta y la bolsa amniótica que estaban pegadas a él, y cerrando los grandes vasos sanguíneos que hay en el lecho de la cicatriz uterina, donde estaba colocada la placenta. Si esto no ocurriera así, la madre podría tener una fuerte hemorragia.

Preguntas similares