Piensa y luego haz una lista de cosas qe nos permita estudiar como vivian algunas sosiedades de qe se alimentavan ,cono eran governados ,su vestinenta,cultura ,religion ,etc

Respuestas

Respuesta dada por: TITANCEREBRO
0

Respuesta:

Explicación:


ramallodayana32: Losuen te pero no me sirvio
Respuesta dada por: smno11578
1

Respuesta:

Explicación:La cultura es una condición, un medio y un fin del desarrollo. Generalmente, los

dirigentes sociales y políticos saben que tienen restricciones económicas y políticas para

su acción. Límites presupuestarios y relaciones de fuerza. No pueden gastar más dinero

del que disponen y no pueden realizar acciones sin construir ciertos apoyos.

Sin embargo, existe una tercera restricción que los actores sociales ignoran. Es la

restricción cultural. Como ellos conocen los límites económicos y políticos desarrollan

una capacidad para manejarlos en diferentes situaciones. Pero como no registran la

restricción cultural, en este caso sucede lo contrario: la cultura opera sobre ellos más

que ellos sobre la cultura.

El lenguaje, los símbolos instituidos, la imaginación de la sociedad y su propia imaginación acerca de qué es deseable y qué es posible constituyen un límite cultural para

la acción pública. Para amplios actores sociales la cultura ha sido concebida fundamentalmente como una dimensión decorativa del resto de las políticas o del resto de las

acciones que son consideradas relevantes. Pero la realidad social no puede transformarse sin modificar los lenguajes sociales. La desigualdad no puede reducirse sin modificar

concepciones y clasificaciones acerca de las ideas sobre “nosotros” y “los otros”. Innumerables avances y logros pueden evaporarse muy rápidamente porque no se asientan

en cambios profundos en el sentido común. Los cambios económicos y políticos solo

pueden ser perdurables cuando se enraízan en profundas transformaciones culturales.

Un ejemplo: la propia palabra desarrollo. En una acepción evolucionista el

desarrollo es simplemente que “nosotros”, quienes habitamos el Sur, cada vez nos parezcamos más a “ellos”, quienes habitan el norte. O, al menos, a la imagen de ellos

que se instituye como legítima, que también puede ocultar realidades heterogéneas.

En una concepción economicista el desarrollo implica básicamente un aumento del

producto bruto. En una concepción social del desarrollo se planteará la necesidad de

articular el crecimiento con la redistribución. Debates de este tipo presuponen que

siempre y en todos los casos la finalidad del desarrollo es un incremento de la riqueza,

en el segundo caso incluyendo con justicia distributiva.

Múltiples autores y organismos han cuestionado estas nociones del desarrollo e

incluso algunos han sugerido la necesidad de descartar el propio uso de la palabra.

Podría señalarse que habitualmente hay dos modos distintos de desplegar las disputas

políticas y los debates intelectuales. En un caso se busca sustituir un término por otro,

en lugar de hablar de “negros” hablamos de “afro”. Al modificar el término también.

POR FA DEME UNA CORONITA ERES MUY AMABLE


ramallodayana32: Grasis tedi la coronita
Preguntas similares