• Asignatura: Biología
  • Autor: margamoldavi87
  • hace 6 años

acerca del Pez Payaso. Diversidad de sexo Fecundación Desarrollo Embrionario

Respuestas

Respuesta dada por: natyatenciog
0

Respuesta:

Lo curioso es que, cuando la hembra muere o es por alguna razón expulsada, el macho de mayor tamaño inicia un proceso de cambio de sexo que lo convierte en la hembra alfa, y pasa a ocupar su anterior puesto otro de los machos que vivan en esa anémona, el que tenga un comportamiento más dominante y agresivo. De ese modo, cuando la situación lo requiere cualquiera de los machos pequeños puede transformarse en hembra alfa, solo debe esperar su turno en la jerarquía.

Todo este proceso asegura las posibilidades de reproducción, ciclo que se inicia cuando la temperatura de las aguas aumenta.

Antes de poner los huevos, la hembra y el macho seleccionan un lugar adecuado para ello, que suele ser en la base de una anémona o incluso en un coral. Los payasos prefieren vivir en las anémonas porque sus tentáculos son urticantes (los cuales no les afectan), por lo que mantienen a raya a los depredadores al tiempo que se camuflan en ellas. A cambio, protegen a la anémona de cualquier invasor.

Unas horas después de terminar la limpieza del nido, empieza el ritual de desove. La fertilización de los peses payaso es externa, es decir, la hembra deja caer los huevos en el área de la anémona que ha despejado y después de esto el macho los fertiliza.

El desove o puesta suele ocurrir a mediodía. Antes de liberar los huevos la hembra inspecciona una y otra vez el lugar elegido para ello. El nerviosismo de ambos peces aumenta durante este proceso, hasta que la hembra por fin dejar caer los huevos para que el macho haga su trabajo.

Se cuentan entre 300 y 500 huevos, que se adhieren a la superficie de la anémona mediante un filamento. Llevará un máximo de 10 días que los huevos eclosionen y den paso a cientos de alevines. (PECES DE SU TIPO)

Explicación:

=)

Preguntas similares