• Asignatura: Religión
  • Autor: jrincongarcia2002
  • hace 6 años

El Científico y la Rosa (De Mamerto menapace) Se trataba de un científico serio. No de un guitarrero. Le habían pedido que estudiara los problemas de un rosal que estaba pasando por dificultades en su periodo de floración. Tomo las cosas muy en serio. Primero estudio la tierra. Descubrió que estaba cerca de una pared cuyos cimientos llegaban hasta sus raíces. Los escombros de la construcción habían sido tirados precisamente en el lugar donde luego se plantó el rosal. Se trataba de una tierra con historia y con condiciones en parte negativos. Además, toda la lluvia que caía sobre aquella parte del tejado, se descargaba en el alero que daba justo sobre la planta. Carecía de sol por la mañana; en cambio de tarde lo tenía en demasía por el reflejo de la pared encalada que le devolvía duplicado el calor. Había muchos porqués en la historia previa de su tierra, y en la geografía que le tocaba compartir. Pero también los había en su propio ser de rosal y en la historia de su crecimiento. Porque la variedad no era la más adaptada a este clima. Fue plantada fuera de época y de pequeña había soportado una terrible helada, que por poco termina con su existencia. ¡Cuántos traumas y condicionantes! Realmente leer el informe era como para desesperarse. ¿Que se podía hacer? Aparentemente se trataba de circunstancias irreversibles, o muy poco variables ya. Pero la suma de los porqués del pasado de la rosa no daban ninguna explicación sobre el para qué de su existencia allí, en ese lugar y en esas condiciones. Fueron nuevamente al científico para pedirle un consejo. Más que ellos, quisieron saber para que la planta estuviera justamente allí y no en otro lugar. Para que se le pedía al pobre rosal qué viviera esa geografía e historia con tantos condicionantes negativos. Y el hombre, que era un científico en serio, no un guitarrero, les respondió: “Eso no me lo pregunten a mí. Pregúntenselo al jardinero.” Y era cierto, la respuesta estaba integrada en un plan mucho más amplio que el de la simple historia comprobable de la planta. El jardinero tenía un proyecto en totalidad que abarcaba todo el jardín. En su sabiduría conocía muy bien lo que con su ciencia descubriría el científico. Y sin embargo, quiso que la rosa viviera, y que su existencia embelleciera dolorosamente aquí en el rincón del jardín, comprometiéndose a vigilar sus ciclos y a defender su vida amenazada. El jardinero estaba comprometido tanto con la rosa como con toda la vida y la belleza del jardín. Esto dependía de un plan nacido en la sabiduría de su corazón, y que por tanto o podría nunca ser investigado por el científico, que reducía su búsqueda a la mera existencia de la planta individualmente considerada en su geografía concreta. Al médico podrás preguntarle sobre los por qué de tu dolor. Al psicólogo sobre la raíz de tus traumas. Al historiador y al sociólogo el pasado que te condiciona. Pero el para qué fue llamado a la vida aquí y ahora, eso tiene que preguntárselo a Dios, al jardinero. Por eso, para descubrir cuál es la vocación a la que hemos sido llamados, tenemos que buscar la respuesta en Aquel, que nos puso en esta vida cómo parte de un Plan, de Aquel que nos pensó con un sentido, con un para qué, con una misión que cumplir. Leer el cuento y reconstruirlo: 1. ¿Qué nos relata el cuento?

Respuestas

Respuesta dada por: JohanAgudelo999
101

Respuesta:

se trata de un científico serio un día le pidieron q estudiara un Rosal q pasaba por dificultades estudio todos sus factores y encontró q los cimientos de una pared llegaban hasta las raíces de las rosas y no recibía mucha agua y el sol solo le daba por la tarde pero muy fuerte entonces los dueños del Rosal alterados fueron a pedirle un consejo al científico y el les dijo q el no tenia la respuesta pero q le preguntaran a un jardinero pero al parecer el no la sabe y triste empezó como a pensar q el quería embellecer este lugar y empezó a pensar en las vocaciones y q solo Dios le podía dar el porque de estas rosas fin.

Explicación:

espero te sirva y espero te guste la respuesta si es así ponme como mejor respuesta es q me inspire jaja bueno espero q te sirva hasta la próxima.... ( ;


juanmorenorengifo280: gracias bro me sirvio mucho :D
Eder2008: Muchas Gracias a mi tambien me sirvio
juanmorenorengifo280: :3 xd
Respuesta dada por: emanuelminaram
17

Respuesta: se trata de un científico serio un día le pidieron q estudiara un Rosal q pasaba por dificultades estudio todos sus factores y encontró q los cimientos de una pared llegaban hasta las raíces de las rosas y no recibía mucha agua y el sol solo le daba por la tarde pero muy fuerte entonces los dueños del Rosal alterados fueron a pedirle un consejo al científico y el les dijo q el no tenia la respuesta pero q le preguntaran a un jardinero pero al parecer el no la sabe y triste empezó como a pensar q el quería embellecer este lugar y empezó a pensar en las vocaciones y q solo Dios le podía dar el porque de estas rosas fin.

Preguntas similares