• Asignatura: Religión
  • Autor: Linamarcelabrs2009
  • hace 6 años

Por Favor... 1. Biografía de San Pedro 2. Qué huella positiva a dejado San Pedro a la humanidad.... Muchas Gracias


MarcoAntonio84: solo me sale la 1
MarcoAntonio84: 1Biografía de San Pedro - Quién fue. San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante su misión en nuestro planeta, ya que fue a él a quien justamente Jesús le concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de su iglesia, o sea que Pedro fue el Primer Papa de la historia ...
2
Linamarcelabrs2009: Gracias
MarcoAntonio84: soy el segundo
MarcoAntonio84: por que me reportas

Respuestas

Respuesta dada por: elsy2932
13

Respuesta:

Biografía de San Pedro - Quién fue

 

San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante su misión en nuestro planeta, ya que fue a él a quien justamente Jesús le concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de su iglesia, o sea que Pedro fue el Primer Papa de la historia…

El Discípulo más cercano de Jesús y el Primer Papa de la Iglesia

La Iglesia Católica lo identifica como el primer Papa, y lo ha hecho basándose en las palabras que le profesó Jesús oportunamente cuando le mostró la roca sobre la cual edificaría su iglesia y le dijo que le daría a él las llaves del reino de los cielos.

 

En realidad el nombre original de San Pedro era Shimón bar Ioná y también se lo conoció como Simón Pedro.

Su origen se remonta al siglo I A.C. en Betsaida, Galilea, lugar en el cual y antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica, se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.

Su vida junto a Jesús

Cuando Jesús llegó con su buena nueva ante Pedro, éste dejó todo y se unió a él.

Pedro no disponía de una educación formal, sin embargo, su manera de ser tan particular y decidida lo convertiría pronto en uno de los elegidos de Jesús y en una de las voces más destacadas del grupo de los apóstoles.

De acuerdo a lo que nos cuentan las páginas del Evangelio el sobrenombre de Pedro surgiría del propio Jesús, quien tras indicarle a Pedro una piedra, que en latín se designa petra, le vaticinaría que sería quien tendría la enorme y distinguida tarea de erigir la iglesia de Jesús.

También el evangelio nos dice que Jesús le anticipó a San Pedro que éste lo negaría tres veces en el momento de su detención, aunque, tal situación, que de inmediato avergonzaría a Pedro, haría que a continuación se convirtiese en el hombre que más defendería la fe cristiana que Cristo le inculcó, incluso a costa de su propia vida…

Así es que una vez que Jesús dejó la tierra, San Pedro, levantó su bandera y se convirtió en el primer líder del cristianismo.

Evangelización y presunto asesinato en Roma en manos del emperador Nerón

A las tareas estrictamente religiosas y evangélicas le sumo el enfrentamiento a los herejes y cualquiera que osaba en atacar su fe y por supuesto la figura de Cristo.

En el año 44 el Rey Herodes Agripa lo persiguió hasta ponerlo prisionero a causa de sus creencias, sin embargo, San Pedro, escaparía de la prisión y continuaría incansablemente su tarea evangelizadora por Europa y Asia.

Respecto de la última parte de su vida no existen demasiadas precisiones, se cree que se asentó en Roma , donde continuó con su fin evangelizador, incluso muchos sostienen que por ello la sede del Papado se erigió en la mencionada ciudad italiana y a San Pedro se lo considera el primer Papa de la historia del cristianismo.

En los álgidos momentos que supusieron las persecuciones de Nerón contra el pueblo cristiano, San Pedro, fue detenido y crucificado.

Nerón fue el emperador romano que reinó los destinos del Imperio entre el año 54 y el 68, y es sin dudas uno de los gobernantes más recordados, no por su gestión brillante ni mucho menos sino por la locura y las extravagancias con las cuales gobernó y también vivió personalmente.

Durante su gestión se produjo el tremendo incendio de la ciudad de Roma, que la devastó, y a propósito de éste muchos afirmaron que habría sido el propio Nerón quien lo ejecutó con el plan de reconstruir la ciudad a su gusto, una auténtica locura si es que haya sido cierto, así como el hecho que se difundió que estaba componiendo mientras toda la ciudad ardía y se destruía.

Pero todo lo que rodeaba a este gobernante fue ciertamente increíble y desproporcionado.

Los cristianos, a quienes odiaba profundamente, fueron uno de sus blancos, ya que se ocupó de perseguirlos violentamente, y por caso se supone que Pedro fue una de sus célebres víctimas junto con San Pablo.

La Iglesia ha sindicado a Nerón como el primer perseguidor de los cristianos en la historia.

Tal hecho se especula sucedió entre el año 64 y 67.

Respecto de sus restos ha habido muchas especulaciones y también se han realizado estudios científicos y excavaciones.

Uno de los santos más importantes de la Iglesia como fue San Jerónimo sostuvo que Pedro había sido enterrado en el Vaticano.

En el siglo pasado el Papa Pío XII mando a realizar excavaciones para comprobar esta idea y se encontró una necrópolis que data de los primeros siglos y en ella y debajo de mucha tierra restos humanos que se presume correspondían a San Pedro.

Este afán de Pío XII tenía que ver con su deseo de ser enterrado cerca de San Pedro y por caso quería probarlo.

LA BUENA HUELLA QUE DEJO

 

respuesta:

Quiso promover una reflexión más profunda sobre la herencia teológica y espiritual que San Pablo ha dejado a la Iglesia, por medio de su vasta obra de evangelización. Como signos externos que nos invitan a meditar la fe y la verdad de la mano del Apóstol.

Preguntas similares