• Asignatura: Arte
  • Autor: Tanjir0123
  • hace 6 años

Costumbre y tradiciones que se realizaban en Perú ( Ayúdenme porfavor ;-; es para hoy día )

Respuestas

Respuesta dada por: poppupi74
0

Respuesta:

muchos cultos a los dioses


Tanjir0123: No es juego
Respuesta dada por: mdelosangelesardila
1

Respuesta:

El Perú es un país rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales, algunas manteniéndose intactas y otras mostrando cambios con el paso de los años. Estas han sobrevivido gracias a la importancia que tenían para los antiguos peruanos, quienes las inculcaron y permitieron que fueran transmitidas de generación en generación.

Festividades

Festividad de la Virgen de la Candelaria

Realizada en la ciudad de Puno, departamento de Puno, a orillas del famoso Lago Titicaca. Se da inicio cada 2 de febrero con la celebración de las misas y procesiones a la Virgen de la Candelaria. Durante la festividad se realizan concursos de danzas folklóricas donde los participantes presentan coloridas vestimentas.

Señor de los Milagros

La festividad religiosa del Señor de los Milagros, se celebra en el mes de octubre o ´mes morado´ y congrega a la mayor cantidad de fieles en América del Sur. La historia cuenta que cuando la imagen fue pintada en la época colonial, sucedieron innumerables sismos e intentos de borrarla, sin embargo, siempre permaneció intacta. Es tradición que miles de feligreses vestidos con hábitos morados rindan culto a la milagrosa imagen.

Virgen de la Puerta

Celebrado en el departamento de La Libertad, en el mes de diciembre. La salida de las iglesias de la denominada ´Mamita de la Puerta santa de los enfermos y desvalidos´, es una espectacular tradición ya que desciende desde lo alto del templo mediante un artificio para luego ser cargada en procesión. La Virgen de la Puerta es característica por sus largas túnicas y joyas preciosas.

Inti Raymi

Denominada ´La Fiesta del Sol´, ya que coincide con el solsticio de invierno. Es una antigua celebración cuyo fin es homenajear al dios Sol, símbolo supremo y de adoración en la cultura Inca. Actualmente, se realiza en una representación teatral cada 24 de junio, en la explanada de Sacsayhuamán. Para la escenificación del Inti Raymi se sigue un guion que incluye la simulación del sacrificio de dos llamas, que según creencias sirve para predecir el futuro. Tras este ritual, se lleva a cabo la ceremonia Inca en la plaza mayor del Cusco, para que su gobierno realice un buen trabajo. Paso siguiente y al atardecer, se da fin a la ceremonia y se inician las festividades.

Carnavales

Celebrados en febrero, principalmente en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna; los carnavales peruanos destacan por su colorido y por la participación de sus pobladores. Es tradición tumbar la yunza, que consiste en plantar un árbol de forma artificial cargado de regalos y bailar alrededor de éste hasta tumbarlo con los cortes de un machete o hacha. La afortunada pareja que derriba el árbol es la encargada de la organización de la yunza del siguiente año.

Danzas

La Marinera

La marinera es una danza que manifiesta arte e identidad peruana en base a ritmo, elegancia, fuerza, picardía y galantería. De origen de una mezcla de culturas españolas, indígenas y africanas, esta danza grafica un escenario de enamoramiento entre el hombre y la mujer. Considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, la marinera se baila con una hermosa vestimenta típica y pañuelos blancos (en el caso del hombre también sombrero).

Explicación:

Espero que te sirva :v


Tanjir0123: Arre.... Eso ya lo acá visto xdxd
Preguntas similares