• Asignatura: Historia
  • Autor: nolasconoelia8
  • hace 6 años

las características de los hongos las plantas y los animales​


BolitaDeCafe: eSO ESTA EN GOGUL
BolitaDeCafe: nO SEAN FLOJOS
nolasconoelia8: ok
BolitaDeCafe: JASHAJSHAJSHAJSHJ mua

Respuestas

Respuesta dada por: danna1707
17

Respuesta:

todos ellos tienen vida y pertencen a la naturaleza

Explicación:

Respuesta dada por: rangelar08
20

Respuesta:

si te sirve poneme corona

Explicación:

hongos:

Los hongos son organismos que carecen de clorofila, por lo tanto, no realizan la fotosíntesis, ni son organismos autótrofos. Se reproducen mediante esporas y de forma sexual. Gracias a estos hongos el ser humano ha conseguido fabricar levaduras, pan, cerveza, contribuyen en la fermentación del vino y producción del alcohol, algunos tipos de queso…

También se emplean en el mundo de los medicamentos, debido a que, con el uso de estos hongos, se crearon las primeras penicilinas que conseguían destruir bacterias responsables de enfermedades mortales.

Los hongos se caracterizan por servir de alimento que nutre de forma aceptable al ser humano, puesto que tiene grandes cantidades de nutrientes. Los hongos se alimentan de os desechos de otros organismos o de los propios organismos directamente, por ello, son ricos en nutrientes para nosotros.

plantas:

- Son pluricelulares.

- Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos.

- Viven fijas al suelo.

- No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).

- Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.

animales:

– Todos los animales son eucariotas. No es una característica exclusiva de este reino, pero sí una muy importante que influirá en muchas otras. El dominio Eukarya está formado por 4 reinos: Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Estos organismos se caracterizan por tener un núcleo celular donde reside su genoma, además de algunas peculiaridades celulares como el sistema de endomembranas.

– Los animales son organismos pluricelulares, es decir, cuenta con más de una célula, las cuales se organizan y se especializan para desempeñar sus funciones, además, estas células poseen núcleo y carecen de pared celular (eucariotas). El núcleo contiene el material genético.

– Son heterótrofos, ya que se nutren por ingestión, pues necesitan consumir alimentos de otros seres vivos, en la medida que son incapaces de fabricar las sustancias orgánicas que necesitan su organismo para sobrevivir. Pueden ser carnívoros (consumen alimentos de origen animal), herbívoros (se alimentan de vegetales), omnívoro (el alimento que consumen puede ser de origen animal o vegetal).

– Consumen oxígeno, es decir, metabolismo aeróbico. Los animales necesitan oxígeno para vivir y para realizar la respiración celular. La mayoría de células animales también pueden respirar mediante procesos anaeróbicos (como la fermentación) pero son mucho menos eficientes que los que usan oxígeno.

– Se han adaptado para relacionarse con el medio, constituyendo una función vital. Gozan de buena sensibilidad gracias a los órganos de los sentidos, facilitando la adaptación al entorno natural en que habiten.

– Su función de reproducción les faculta para originar nuevas especies e impedir en la medida de lo posible que no se extingan el individuo. Todos los animales tienen la capacidad de reproducirse sexualmente, es decir, son capaces de generar individuos genéticamente diferentes a sus progenitores. Algunos, además, pueden reproducirse asexualmente, pero esto sólo ocurre en los organismos menos complejos.

– La mayoría tienen capacidad para moverse, de esa manera pueden desarrollar sus funciones vitales, además les permite huir de situaciones peligrosas.

– Los animales se desarrollan. Desde que se fecunda un animal hasta que éste muere, el individuo pasa por una serie de cambios. Por ejemplo, en el caso de los mamíferos desde que se junta el óvulo con el espermatozoide hasta que el organismo nace sufre una serie de cambios sustanciales.

– No tienen pared celular. Una de las mayores diferencias estructurales respecto a los reino más cercanos filogenéticamente, las plantas y los hongos, es que los animales no presentan una pared celular que envuelva a las células. Esto permite un desarrollo relativamente más flexible ya que las células pueden cambiar y reorganizarse formando estructuras de diferente complejidad.

– Presentan simetría. Los grupos de animales presentan algún tipo de simetría, es decir, una disposición regular de sus estructuras corporales. Los tipos más habituales son la simetría radial y la simetría bilateral.


nolasconoelia8: gy
nolasconoelia8: gracias
Preguntas similares