contaminación de los ríos en Latinoamerica producida por la extracción de minerales

Respuestas

Respuesta dada por: Danime54321
2

Respuesta:

La industria y la minería son fuentes importantes de contaminación del agua en América Latina y el Caribe, con el inconveniente adicional de que la generan en algunas cuencas ocasionando graves problemas de salud pública, advierte un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la seguridad hídrica de la región. La mayor parte de líquidos residuales se vierte al ambiente sin tratar, advierte un estudio.

Fuente: La Jornada

Cada año son extraídos 290 mil millones de metros cúbicos de agua en América Latina y el Caribe para uso doméstico y productivo, cantidad equivalente a 2.2 por ciento de los recursos hídricos disponibles, precisa. La agricultura de riego concentra 70 por ciento del total de agua extraída, otro 19 por ciento corresponde a las actividades de uso doméstico y el 11 por ciento restante se destina a las actividades industriales y mineras.

Si bien las actividades domésticas y agrícolas generan más contaminación que la industria y la minería, el estudio de la Cepal advierte que los antecedentes disponibles muestran que la mayor parte de las aguas residuales industriales se vierten al ambiente sin tratar. Provienen principalmente de la agroindustria, la extracción de petróleo y la minería, y en este último caso de la extracción de plata, oro y cobre, sostiene el organismo, además de que esa contaminacion presenta el inconveniente de localizarse en forma concentrada en ciertas cuencas, generando graves problemas ambientales y de salud pública.

La Cepal destaca que por ser una actividad que durante siglos se ha desarrollado en el continente sin ningún control ambiental, la minería ha dejado sedimentos que se incorporan al ciclo hidrológico, contaminando aguas superficiales y subterráneas.

Explicación:

Preguntas similares