• Asignatura: Historia
  • Autor: Lucasgwdd
  • hace 6 años

Cómo enfrentó Rusia la Gran Guerra? Explica sus consecuencias.

Respuestas

Respuesta dada por: joseluis3034
1

Respuesta:

desir hola

Explicación:

El 28 de julio de 1914 inició la Primera Guerra Mundial. Según los registros, entre 775.000 y 1.300.000 de rusos murieron a causa del conflicto bélico. Los trágicos acontecimientos provocaron el colapso del Imperio ruso y la revolución socialista.

Respuesta dada por: lucyarmy
4

Respuesta:

La Gran Guerra Patria o Gran Guerra Patriótica (en ruso: Великая Отечественная война, Velíkaya Otéchestvennaya voyná) es el término dado por los soviéticos a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El término surgió por primera vez en el periódico Pravda el 23 de junio de 1941. En Occidente se llama Frente Oriental.

Las repúblicas soviéticas perdieron aproximadamente 27 millones de personas en una guerra que se inició con la invasión nazi de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, y que culminó con la caída de Berlín a manos del Ejército Rojo el 2 de mayo de 1945.

La batalla de Stalingrado supuso el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, el momento en que las tropas soviéticas, tras las derrotas iniciales de la Operación Barbarroja, pasaron a la ofensiva contra las fuerzas del Eje. De hecho, la importancia de esta batalla se aprecia en la enorme cantidad de bajas de ambas partes, la destrucción total de la ciudad y las enormes pérdidas de hombres y material sufridas por la Wehrmacht; por ello, la crítica histórica considera que la batalla de Stalingrado fue la derrota militar más dura, y más decisiva, de la Alemania nazi, tras la cual la iniciativa en combate correspondió al Ejército Rojo. La Unión Soviética fue el país combatiente que soportó casi el 80% del ataque de los países del Eje en Europa, por lo que la victoria en la batalla de Stalingrado y la consiguiente contraofensiva significaron el comienzo del desmoronamiento de la máquina bélica alemana.

La maquinaria de propaganda de los aliados occidentales esperó que se capitulase primero en la ciudad francesa de Reims el 8 de mayo de 1945 ante el alto mando militar aliado, y solo al día siguiente, el 9 de mayo de 1945, se procedió a la total rendición germana en Berlín frente al mando militar soviético, por lo cual la Unión Soviética decidió festejar oficialmente el Día de la Victoria el 9 de mayo.

El término de «Gran Guerra Patria» fue elaborado por el gobierno soviético poco después de empezar la invasión alemana en junio de 1941; se eligió porque evoca a la Guerra Patria que enfrentó la Rusia zarista contra Francia en la época de Napoleón en 1812, con el objetivo de mostrar a la población soviética el paralelismo entre ambas luchas, reforzar el patriotismo de las masas con un mensaje muy nacionalista y reiterar el grave peligro que para la Unión Soviética y sus habitantes significaba el ataque nazi.

La historiografía soviética diferenció claramente después de 1945 a la «Gran Guerra Patria» del conflicto denominado como «Segunda Guerra Mundial». En parte se alega que con ello la Unión Soviética rechazaba tener vínculo alguno con la Primera Guerra Mundial, considerada como simple guerra imperialista donde había participado la Rusia zarista. Asimismo reforzaba a nivel historiográfico el concepto de que la Unión Soviética era un Estado totalmente nuevo, cuyas tradiciones militares no correspondían a las de la Rusia zarista, aunque se rescataba el hecho de que ambos regímenes habían luchado por defender el mismo territorio contra poderosos invasores llegados de Occidente, lo cual reforzaba el sentimiento nacionalista (no clasista) de las masas soviéticas.

Explicación:

Rusia se retira de la guerra. Manifestación de obreros en Petrogrado, en julio de 1917. Las autoridades políticas y militares rusas sabían que una nueva guerra, como la de 1914-1918, serviría para apuntalar el régimen del zar o destruirlo por completo.

ESPERO QUE TE AYUDE

MARCALA COMO LA MEJOR RESPUESTA SI TE FUE UTIL :) ;)

Preguntas similares